Torre de Marboré - Izarren Hautsa
Acceso
Ver el acceso de la Clasica N]
Itinerario
el inicio se ubica al nivel de un diedro desplomado cuya base forma una cueva característica. casi todas la reuniones con parabolts de 10mm inox. Los parabolts de progresion de color azul.
L# | 6a+ | 45m | - | Reunión con friends | Inicio en una ancha fisura desplomada encima de una cueva. Impressionante, humedo, incomodo, con roca mala. no obstante el paso facíl de proteger (friends n.o1, 2 y 3). sigue un diedro inclinado del cual sales por la izquierda para llegar a la cornisa de Woodpeckers. L# | IV | 25m | - | Reunión 2 parabolt| Subir hasta la cornisa siguiente que atraviesas hacia la izquierda hasta el diedro. subir 3m (reunión colgada). L# | 6a+ | 60m | 2G | Reunión 2 parabolts | Superar el diedro con un restablecimiento jodido que llega a una pequeña plataforma. Un paso expuesto en 6a para llegar a un parabolt, luego otro en 6a+ en travesía al nivel de un segundo parabolt. Sigue un muy bonito diedro/laja hasta la reunión (6a). L# | 6c | 60m | 1g, 1p | Reunión 2p | Salir directo en la placa (2p, expuesto), ligeramente a la derecha para llegar al desplome. Un parabolt protege su paso (paso 6c obligatorio y poco evidente, con roca no muy buena). Lo que sigue del itinerario es poco evidente. después de un quiebro a la izquierda en un diedro (1p), travesía a la derecha en las placas; salir por muy bonitos canaletes (a lo ciego, muy expuesto y estresante). bajo la cornisa , volver a al izquierda por un final con roca mala. L# | 6c+ | 40m | 2g, 1p | Reunión 2p | La roca se hace mejor, muchas presas, y abarasivo. inicio a la izquierda (6b+ expuesto) que apunta una pequeña fisura con doble pequeña fisura. subir ligeramente a la izquierda para llegar a una cornisa. encima un paso en 6c+ expuesto “protegido” por parabolts con roca muy agresiva. L# | 7a | 50m | 1G, 4p | Reunión 2p |Despues de un inicio difícil (desplome cuya base es deslizada - 7a, 1p), la roca ahora es extraordinaria. encima un paso muy obligatorio en un muy ancho canalete (6c protegido por un pitón 4m mas abajo…) llega a una laja. luego travesía a la izquierda (6c) permite alcanzar aun sistema de fisura (6b+, 1p). Sigue un diedro fácil (1p) que dejas a la izquierda para llegar a la cornisa terminal por placas que piden cuidado (V+, 1p). L# | IV | 30m | - | Reunión con friends | Coger a la izquierda un corredor deslizado. No subir en este largo si rápel en la vía, o bien rapelar en SIDA
Bajada
puedes escapar por la vía Ravier en R4. salir a la izquierda en una ancha cornisa luego subir un corredor evidente que lleva al pie de la chimenea interior. pasando vertiente S luego pasado la brecha de Roldan, rapelando en la vía, con un último rápel aislado (muy a la izquierda de L1/L2 mirando la pared, 5m encima de la cornisa, se nota que se abrio en invernal). rapelando, ojo con la roca muy abrasiva y presenta canaletes –> riesgo de enganchar la cuerda.
La tradccuion en basco de la vía seria “polvorin de estrella” se trata de un canto basco popular.
Bonita vía, muy expuesta. todavia mas excepcional cuando se piensa en las condiciones de la apertura… cuidado : necesita mucha margen, y buen mental, no tanto para disfrutar pero por lo menos para evitar quedarse en las vía.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.