Olan - Chauve qui peut
La vía la más dura de la cara NW de Olan. Una línea directa, mantenida muy poco equipada. 400 metros de largos preciosos dónde mucho ambiente!
Acceso # 2 a 4h desde el refugio hasta el final del zócalo (inicio de las dificultades)
salir del refugio de Font Turbat cogiendo la pequeña senda al nivel de la terraza. Llegar al fondo del valle, ponctuado por bloques grandes. Desde entonces, remontar el mismo valle hacia el NW encima de las barras del Lago de Pissoux. Girar a la derecha remontando el pequeño valle el más al N del Glaciar de la Maye. Ponerse a la derecha de la nieve para evolucionar fácilmente, pues llegar al inicio del zócalo, caracterizado por un cono piramidal del glaciar que sube más arriba, poco al lado de la “r” de “glacier de la Maye” en el mapa IGN (fácil de ver desde el refugio la víspera).
Llegar al inicio del zócalo pasando la rotura a veces muy ancha, llegando a unas placas musgosas.
Primera parte, el zócalo
Remontar las placas verticales a lo más fácil hasta una especie de cornisa más fácil. Remontar un corredor herboso a la izquierda hasta una brecha característica que se ve muy bien. Dejar a la derecha un pasamanos (itinerario más difícil y expuesto). Llegar a la brecha. Desde entonces, atravesar hacia la izquierda en una cornisa herbosa fácil luego remontar la pared inclinada a la izquierda del pilar a lo más fácil, hasta volver algo hacia la derecha para llegar a la cumbre del pilar topando con un resalte compacto y vertical (terraza y bloque grande). Pasar aquel resalte (10 m de 3, mantenido) y seguir todo recto más fácilmente sobre unos 40 metros para encontrar una reunión con 2 pitones.
Desde entonces, atravesar a la derecha siguiendo una cornisa colgada. Atravesamos entonces un primer corredor, luego un pilar, y seguimos atravesando hasta llegar a un segundo corredor (embudo blanco bajo la grande surcada negra). Llegar a aquel corredor remontando 2 metros desde la cornisa luego atravesando en una rampa inclinada. Remontar aquel corredor fácilmente hasta estar bajo la surcada negra, luego en ascendencia derecha para llegar a la grande y ancha cornisa herbosa, horizontal.
Atravesar esta cornisa en un centenar de metros, dejarla en su mitad para escalar gradas blancas fáciles a su iquierda. Seguir en ascendecia derecha. Se ve un pilar que cierra el acceso a la orilla derecha del Grande Corrredor. No ir directamente a por el corredor al mismo nivel, pero seguir en gradas en ascendencia derecha sobre unos 40 metros a por una brecha en el filo del pilar. (un pitón con cordino blanco a la izquierda, mal ubicado). Destrepar el corredor del otro lado sobre unos 20 metros y llegar a una cornisa pedregosa. Remontar la orilla derecha del « Grand Couloir » a lo más fácil, primero siguiendo una cornisa, luego en ascendencia derecha a lo más fácil, a por una “cabeza redonda”. Quedar debajo, y desde el pie de aquella cabeza redonda, coger a la derecha por gradas fáciles. Se ve el final del zócalo y el inicio de las dificultades. Ir a por la “cueva” (no es una cueva de verdad sino un hueco, pasos de 3+ max). Pasarla por la derecha (escalando) o por la izquierda y entrar, en una cornisa buena, una reunión (R0) con un viejo spit y un pitón. Más o menos 3100 m.
Segunda parte, “Chauve qui peut !” # 8 à 12h
L# | 5c | Atravesar a la derecha apuntando la base del diedro negro, luego volver muy a la izquierda (algo expuesto, pocas protecciones), para montar la reunión con friend en la fisura de un diedro característico, en una cornisa buena. Reunión de bajada visible algún metro debajo, no cogerla L# | 6a | Coger otra vez la cornisa hacia la derecha, y escalar una bonita pequeña laja que se forma 1 metro más arriba de la cornisa (buenea regleta a la izquierda). Luego escalar en ascendencia derecha. Reunión a lo más fácil en una cornisa. L# | 6a | Inicio en las bonitas/bonitos diedros/fisuras recto, luego hacia la izquierda a por el pilar ( fisuras buenas), volver hacia la derecha arriba. Reunión con 2 pitones. L# | 6b+ | Todo recto en el precioso sistema de fisuras de roca buena sobre 25 metros. Salir a la derecha o a la izquierda por una ancha fisura con bloque empotrado. Pasar del otro lado del pilar a la izquierda. Un pitón presente en la reunión. L# | 6a+ | Ir a por un bonito diedro a la izquierda, escalarlo, luego escalar en ascendencia derecha una rampa estraplomada bajo el techo color rojizo, que lleva hasta el ángulo recto de aquel techo. Reunión en una ancha sabina sólida al pie de una fisura en arco. L# | 7a | Escalar la fisura tapada (un pitón de reenvío al inicio) en arco (técnico y fino, difícil de proteger sobre unos 15 metros). Seguirla integralmente y pasar hacia la derecha, hacia el diedro grande con la surcada negra. Encontramos el spit de escape. Seguir todo recto (todavía mantenido). Reunión unos 40 metros del inicio, en el diedro. L# | 6b | Corto largo de 20 m. Todo recto en el diedro, luego salir por la izquierda en una fisura vertical. Reunión en una terraza inclinada con friend y pitón. L# | 6c+ | Todo recto encima de la reunión, un pitón de reenvío, arriba en la laja poco tranquilizadora, luego una panza fisurada que pasamos en el eje, un paso difícil. Después de franquear aquel paso, atravesar al horizontal a la izquierda hacia la base del diedro (roca compacta, expuesto pero más fácil? 6B+). Reunión en una terraza (un pitón dejado). L# | 6b/b+ |A por una rampa arriba, en el eje. Alcanzarla por una escalada delicada difícil de porteger. Luego atravesar hacia la izquierda (llegamos al itinerario de la directa de izquierda, pitón presente). Reunión en una de las pequeñas terrazas, antes del más fácil. L# | 5c | Subir encima para recuperar las cornisas fáciles comunes con la Couzy. Reunión sobre dos pitones bajo un techo. L# | 4c | Hacer una coma ancha hacia la izquierda (igual que Couzy y directa de izquierda), luego muy a la derecha, pasando bajo resaltes verticales, y a por el grande diedro de la cara, hacia la derecha. L# | 4c | Escalar un diedro (pitón), escapar hacia la derecha, remontar gradas fáciles llenas de pedreras, y escalar un segundo diedro fracturado. Dejar a la derecha la Couzy y montar la reunión a la izquierda del pie de la bonita rampa de la Piramide antes de la famosa fisura de la directa de izquierda. L# | 5a | Remontar esta muy bonita rampa fisurada. Reunión en la cumbre de la piramide, en una pequeña cornisa, un pitón presente. L# | 6c+ et A1 | Iniciar por la famosa fisura de la directa de izquierda. luego, en el segundo pitón, seguir todo recto una fina fisura vertical (un paso de desequilibrio difícil). Escalar sobre 5 metros hasta una muy muy fina fisura todavía más vertical (pies buenos). Desde entonces, es muy difícil (7b sobre 3 metros). Artificial con 4 friends o más (con 4 friends : alien negro, BD C4 0,4, BD X4 0,1, alien verde, sino la fisura va bien al lost arrow pero facultativo), para llegar a un buzón bueno (muy buena fisura horizontal escondida) desde el cual salemos en libre (6b+) todo recto luego hacia la izquierda a por el pie de un diedro. Reunión en el diedro. L# | 6c | Todo recto, escalar el diedro, luego algo a la derecha, pasar un resalte vertical y complicado (bloques inestables, un pitón y un fisurero atascado). Remontar una rampa lisa hacia la derecha, luego volver muy a la izquierda para recuperar el itinerario de la directa (cornisa). Reunión en una cornisa. L# | 4 | Subir luego atravesar la grande rampa inclinada hasta su borde derecho. Reunión al pie del pilar somital. L# | 6a+ | Remontar el filo vertical del pilar (bloques inestables), luego atravesar hacia la izquierda (pitones), o bien seguir en el filo del pilar. Reunión a lo más fácil en la salida.
Llegar a la cumbre por una escalada fácil, primero recto en gradas (4 max), pues en el filo de la arista horizontal, hasta la cumbre N.
Descenso # 2 a 4h hasta el refugio
- Desde la cumbre, volver para atrás y enfilar en la bajada de la arista N. la destrepamos a lo más fácil, todavía en su flanco derecho (bajando) o a veces algún paso en su filo (bonitas vistas en la cara NW) siguiendo las debilidades de la roca (corredores, rampas, max 3+). mucho aros de cuerda ya en las sabinas y muchos rápeles posibles (no aconsejable, por el terreno podrido y el destrepe fácil). Llegar entonces a una brecha al pie de la arista N (final de lo empinado).
- seguir en el filo de la arista (muy bonito). Bajada algo más vertical todavía en el filo, pues llegamos a un collado del cual podemos seguir en la arista para escalar la punta 3228. No seguir hacia esta punta, pero coger desde el collado una rampa blanca para recuperar cornisas debajo (una decena de metros más abajo). Seguir en aquellas cornisas atravesando hacia la derecha sin bajar demasiado. Atravesar un largo diedro vertical a lo más fácil, al horizontal, y pasar el filo del pilar (hito). Zona la más perdedora. Ir a por una brecha de la cual (2 pitones enlazados) bajamos algo hacia la derecha para destrepar una chimenea encima del nevero cuadrado. Estamos poco encima del nevero y de desplomes grandes. Atravesar a la derecha, casi al horizontal, siguiendo los muchos hitos. Rebasar el tramo vertical que estaba más abajo, y llegamos a una zona más fácil a la derecha del nevero. Destrepar entonces recto, a lo más fácil, para llegar al inicio de la famosa “diaclase” (grande surcada que corta las gradas en diagonal, muchas piedras en esta « diaclase »).
- Seguir integralmente esta « diaclase » , luego cuando se acaba, remontar hacia la derecha para coger una rampa fácil que lleva a la “brecha cuadrada” (muy característica se ve desde lejos, formada en el filo de la arista por un gendarme puntiagudo).
- Desde la brecha, seguir cornisas fáciles muy hitadas hasta llegar a la muy ancha terraza llena de pedreras. Seguir esta terraza al horizontal hacia la derecha para encontrarse encima de la brecha de Olan. Atravesar el corredor NW de la brecha (en su base superior (pasito más difícil, pero más rápido), o bien remontando arriba, y bajando). No enfilar en el corredor, podrido. Dirigirse todavía hacia la derecha para llegar a una ancha terraza llana orilla derecha del corredor (se ve bien en el mapa).
- abajo, están las barras, atravesar entonces todavía hacia la derecha para recuperar una pequeña senda. Seguirla (bajada gradas fáciles en revueltas. Llegar desde aquellas gradas a la pedrera grande W encima del lago de Pissoux (bajo la punta 3084 m). hacia la derecha ir a por un embudo fácil (a la derecha una grande barra rocosa, a la izquierda de pequeñas barras (senda difícil de notar, pero huella presente, bajada pesada en bloques grandes). Llegar al lago de Pissoux.
- Desde entonces, remontar hacia el N unos 50 metros de desnivel para recuperar el sendero bueno, o bien pasar la barra al W del lago por cornisas fáciles hacia la derecha, a la derecha del torrente del lago, para llegar a una tartera, de la cual atravesamos al horizontal para recuperar el sendero bueno. Seguirlo hasta el refugio (hitos y pintura naranja).
Preciosos largos en muy buena roca, otros con bloques fracturados que piden cuidado. Globalmente, podemos decir que la roca es correcta.
La escalada suele ser fácil de proteger, con fisuras buenas. pero algún tramo muy compacto y habría que pitonear para que no sea expuesto.
Las futuras repeticiones limpiaran los pasos.
5 pitones y 2 spits présentes en la vía en total, sin contar los de la directa (solo 2 largos con protecciones : L6 con 1 pitón y un spit, L8 con un pitón).
Muchas reuniones por montar (a no ser R0, R3, R5 (por reforzar) y en la cornisa de la Couzy).
Crampones facultativos según el estado del glaciar, inútiles para la bajada menos con condiciones invernales !

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.