
Croix des Têtes - Happy birthday
Vía larga y preciosa con una roca perfecta, menos el último largo. Escalada muy técnica con muchos pasos obligados
Acceso # 2h30
en Saint-Martin de la Porte, seguir la dirección “La Planchette”. Un poco antes de este lugar, aparcar a la izquierda en un parking justo antes de una curva a la derecha de la carretera (cartel de senderismo que indica “Accès massif de la Croix des Têtes par le sentier de Pin Brûlé”). Seguir este sendero (en verano de 2014, unas obras impedian ver donde inicia : pasar el puente luego ir 70 m hacia abajo par encontrar el sendero a la derecha). Nota : pronto en el sendero, unas ramas cierran el camino principal, una senda remonta a la derecha. esto permite evitar una zona vertical de tarteras un poco deslizada, pero obliga a remontar mas arriba y bajar un poco luego. después de 2h de caminata, el sendero pasa una arista y llega a un rellano donde se ve la cara grande de la Croix des Têtes. es el lugar llamado “Pin brûlé”… que no buscarás ! No seguir el sendero ascendiente (es la vía normal que cogeras en la bajada) pero seguir una senda un poco descendiente dirigiendose hacia le oeste, hasta encontrar un cable en un árbol. bajar una via ferrata (cables y algún barrote) los últimos metros son desplomados. En 30 minutos llegas al pie del pilar grande. bordearlo bajando hasta voltear el puente más bajo. el inicio esta justo después subiendo solo alguna decena de metros. el nombre no está anotado al inicio pero L1 esta en placa casi al aplomo del pilar somital, en placa vertical luego tumbada, el inicio del largo oblicua hacia la izquierda. Plaquetas “Camp”.
puedes dormir en el refugio de Bonnant : llegando desde la via ferrata, bordear la cara sin alcanzar el punto mas abajo y coger una senda que baja a la izquierda, se ve poco al principio, sendero bien marcado luego en el bosque, pero lleno de arboles caidos, bajo los cuales pasar, o voltear. llegas al refugio , que descubres al último momento , escondido por el bosque, en 25 minutos. 35 minutos desde el refugio para llegar al pie de la vía. Refugio no guardado, no agua. hay colchones y mantas.
Vía # 9 à 10h
L#|6c+| L#|6c| L#|7a|Un punto en el paso abajo L#|6c| L#|5c+| Corto largo hacia la derecha L#|6b+| Un punto a la izquierda de la línea debil poco comoda de chapar L#|6c+| L#|7a+| Muy tecnico en losa, mantenido L#|7b| Mantenido abajo, un descanso luego una zona final difícil. Bivac posible (desaconsejable) en una pequeña repisa no muy ancha pero herbosa. L#|7b| Muy tecnico , y mantenido L#|6c+| Corto largo en un diedro, bien protegido L#|7b|Un paso difícil al inicio de la reunión, una zona mas fácil luego un punto mal ubicado a la izquierda que impide coger las presas que estan a la derecha…, largo corto, bien protegido L#|6c| Largo corto, bien protegido L#|6c+| Mantenido, al inicio quedar a la izquierda del eje de los puntos L#|6b+| Fisura diedro , final fácil un poco expuesto L#|6c+| Un final en placa no fácil del todo, 3.o punto un poco alto de chapar L#|7b+>5c+A0| O sea 5c+ luego una panza con 3 puntos de A0, o sea un 7b+ bloque en compresion para terminar bien.
Bajada
o sea rapelando en la vía ( fastidioso) o sea caminando por la vía normal (rapido). remontar las pendientes herbosas evidentes justo encima de la salida de la vía luego al collado bajar en oblicuo a la derecha de placa de esquistos fáciles pero expuestas hasta un collado » hito. bajar el corredor luego atravesar a la izquierda en una pequeña cornisa fácil pero expuesta (cuerda posible) seguir atravesando a la izquierda luego bajar un corredor evidente (huellas / senda) que llevan al “pin brûlé”. 2h30 desde la cumbre de la vía al parking.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.