
Pic de Aspe o de la Garganta de Aisa - Arista de los Murciélagos (Arista NE)
Acceso por España. Desde Jaca subir a la estación de Candanchú y dejar el coche en el parking. Por Francia: N 134 Vallée d’Aspe. Tomar la carretera hacia la izquierda en el cruce de las Forges d’Abel, dirección Somport/Candanchú. En la frontera ir hacia Candanchú. Parking de la estación de esquí.
La aproximación (700m/2h15) se puede hacer de una tacada, pero es mejor dividirla en dos. Del parking de Candanchú, tomar la pista de Tortiellas hasta el collado del mismo nombre (1975m). Seguir el sendero clásico hacia el Aspe. Hay un destrepe delicado para acceder al emplazamiento del antiguo glaciar de Tortiellas. Hay un vivac posible un poco más abajo, en un falso llano, frente a la arista NE del Aspe(1h30). Acceder al collado de Civiella (Brecha de Aisa o collado de la Garganta de Aisa, 2284m) entre el Aspe et los picos de Borau. El itinerario no está marcado pero es evidente. Es preferible quedarse lo más posible a la derecha, en una zona un poco herbosa, antes de ir hacia la pedrera del canal de Aisa, donde puede haber neveros persistentes (45min).
La escalada (350m/4h30) comienza por una arista evidente a la derecha del collado de Civiella (II/40m) que se hace en ensamble hasta un rellano antes del primer muro (1 clavo en la reunión). Se ataca el resalte siguiendo la hilera de clavos, hacia la izquierda (IV). Después en diagonal hacia la derecha por un corredor fácil (I+, 25m). Hay una cinta en la reunión.
Seguir por la arista fácil en ensamble hasta el ataque de la Aguja Dondestastú, I+/200m. La dificultad aumenta un poco. El itinerario, que se sigue haciendo en ensamble, está jalonado de clavos. Se hace reunión bajo la cima de la aguja, en un pequeño rellano, en un 1 clavo y un friend abandonado (III/100m). Desde ahí quedan unos metros para llegar a la cima de la aguja con un paso al principio (IV). Siguen 10 metros de destrepe (II) hasta llegar a una brecha al pie del siguiente muro. Se hace reunión sobre dos clavos con cintas.
El muro consiste en un resalte (IV) de más o menos 15m, que se hace en diagonal hacia la derecha hasta llegar a una chimenea (III) que lleva a la cresta. Aquí hace falta cuerda de 50m para montar reunión sobre uno de los múltiples bloques. Se puede seguir en ensamble si no se quiere montar reunión. En este tramo pueden venir bien empotradores grandes. La arista que sigue es fácil (I+). Se llega a una antecima con una reunión muy bien equipada para hacer un rápel de 15m por el que se accede a una brecha amplia un poco más abajo (200m en total).
Hacer reunión en esa brecha para luego atravesar una zona llana (III), seguir un descenso muy fácil y continuar por la arista en ensamble (80m).
El los resaltes siguientes las dificultades se evitan por la derecha y luego por la izquierda hasta un pequeño rellano antes del paso clave. Se hace reunión en una cinta (II+, 40m).
El paso delicado se presenta en forma de gran bloque redondeado y liso con un pequeño extraplomo, atravesado por un regleta ancha que atraviesa hacia la izquierda. La tendencia natural es avanzar de frente, pero es delicado. Es preferible ir hacia la izquierda utilizando el borde de la regleta con los pies en adherencia hasta que sea más fácil subir (paso delicado de V protegido por un solo clavo). Después, volver un poco a la derecha, donde te esperan un paso de V- y otro de IV (clavos). Se puede montar reunión a 25m, pero un largo de 40m hace que la escalada sea más cómoda.
A partir de ahí las dificultades se sortean por la derecha. Reunión en un bloque (III max, 30m en ensamble). Quedan 150m de ensamble con un paso de III+ al principio y una arista fácil (I+) con algún destrepe y ya se ve la cima. La roca es mala al final (más o menos 4h30).
Bajar (1100m/2h30) por el corredor empinado con piedras hacia la derecha entre el Aspe y su antecima, hacia el O. Cuidado con la bifurcación que hay que tomar a la derecha (hitos) para ir paralelo al corredor mencionado y luego separase para volver al sitio del vivac. El resto del descenso sigue el recorrido de subida desde Candanchú (2h30).
Vía clásica donde las haya. Itinerario evidente en buena roca. Tiene tal vez demasiados clavos en las zonas más difíciles. La mayoría de las reuniones están equipadas pero necesita refuerzo.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.