Pizzo Cengalo - spigolo vinci - Pizzo Cengalo - Engadin - Disgrazia - Italy

Pizzo Cengalo - spigolo vinci

Pizzo Cengalo - Engadine - Disgrazia - Italy

Information
Min / max altitude2534m / 3215m
Duration1 day
Main facingS
Route typeloop
GearFisureros y friends hasta el n° 3
Glacier gear required
Source

Vía preciosa, con recorrido lógico y elegante, que sube , en una excelente granito, el Spigolo S de la Punta Angela, antecima S del Cengalo. Una de las más bonitas clásicas de los Alpes Centrales.

Acceso # 1h

Desde el refugio Gianetti coger el sendero Roma que lleva al refugio Allievi. Dejarlo pronto para subir en pendientes luego piedritas, a por la extremidad derecha de la pared SW del Cengalo, hacia la base del spigolo. Un corto resalte de placas inclinadas, que subemos (si no queremos hacer el recorrido integral) por una pequeña fisura rampa oblicua derecha, lleva al rellano de tarteras ubicado al pie de la cara SW de la Punta Angela.

Vía

Inicio

3 alternativas según la alternativa deslizada para subir la vía :

  • recorrido integral : sube la primera torre de la arista, añade así 150 a 200 m de escalada. No remontar el pequeño resalte de placas inclinadas, pero atravesar al horizontal a la derecha por pendientes de pedreras bajo las rocas de la cara SW de la primera torre. Empezar por placas a la izquierda del filo del spigolo.
  • recorrido “intermedio” (descrito aqui) : inicia en la brecha bien marcada encima de la primera torre evitandola asi. Poco después de subir el pequeño resalte de placas inclinadas, coger a la derecha una rampa inclinada evidente que lleva fácilmente (2) a la brecha.
  • recorrido “clásico” : evita el tramo poco inclinado y cortado de la arista para iniciar dónde se endereze, casi al nivel de las dificultades. Después de pasar el pequeño resalte de placas inclinadas, remontar hacia la izquierda a lo largo de la base de la pared sobre un centenar de metros para llegar al pie de un corredor chimenea bien marcado, con un bloque empotrado arriba, que lleva (3c, piedras inestables) en otra brecha de la arista.

Recorrido intermedio

Desde la brecha, llegar al filo por una fisura vertical a la derecha (4+). Seguir a lo más fácil (3, 4) el filo de la arista, con algún paso más delicado (4c/5a) para superar o sortear las diferentes puntas, hasta la brecha en la cual llega desde la izquierda el corredor-chimenea del recorrido que sortea este tramo de cresta. Subir una placa compacta, algo concava (4b). seguir por el filo evitando pequeños gendarmes lado derecho hasta una pequeña cornisa bajo una placa lisa, amarillenta, llamada “Échine de Mulet”, paso clave de la vía. Subir la placa, primero de adherencia a la arista (un paso de 6a) pues a lo largo de la fisura que la corta (5c, muchos pitones) para salir a la derecha. La fisura se cambia en un pequeño diedro, a la derecha del filo que remontamos (5b/5c) (o, más estético pero mas expuesto, directamente en el filo) hasta un pequeño rellano bajo un resalte monolitico extraplomado. Atravesar a la izquierda en bonita roca erosionada, para sortear aquel resalte y llegar, por un diedro, vertiente W, (4c), a un grande rellano inclinado en el filo de la arista bajo otro resalte todavia más extraplomado. Évitarlo bajando fácilmente (III) a la izquierda , sobre un centenar de metros, una ancha fisura-rampa que lleva a la base de un diedro poco marcado. Subir ese diedro (el “Diedro Negro”) por lajas verticales (5c+, atlético, muchos pitones). llegar así al filo de la arista que seguimos en un tramo fácil (3) hasta el pie de un pequeño resalte de roca amarilla, cortado por una bonita fisura (muy fotogénica !) poco a la derecha del filo. Escalar esa fisura (5b/5c) hasta un rellano bueno al pie del resalte terminal dónde el filo de la arista se hace más redondo en una pared de placas lisas y láminas grises. Subirla a lo más fácil en su flanco W, quedando cerca del filo : en 2 largos (4c, luego 3c), lleva a la cumbre de la Punta Angela.

Descenso

En 7 rápeles equipados a lo largo de la vía Carosello, vertiente SW.

Muchos pitones, y además es fácil de proteger.

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.