Pointe Adolphe Rey - cache cache - Pointe Adolphe Rey - Mont-Blanc - France

Pointe Adolphe Rey - cache cache

Pointe Adolphe Rey - Mont-Blanc - France

Information
Min / max altitude3536m
Duration1 day
Main facingSE
Route typereturn_same_way
Gear- **B.D. Camalots-X4:** 0.1 et 0.2 (repetidos) *o equivalente en Alien* - **B.D. Camalots:** desde 0.3 hasta 3 (2 juegos completos) - **B.D. Camalots:** 4 útil para L2 et L5 - **Pequeno juego de fisureros** (DMM Wallnuts desde 1 hasta 6)
Glacier gear required
Lift approach
Source

Vía preciosa. Todos los largos son bonitos y se desarollan en un granito precioso. aunque de envergura regular, Cache-Cache es muy preciosa, no dejara a nadie indiferente. Cada largo tiene su estilo propio y exige una técnica adaptada. Todas las reuniones estan equipadas con spits enlazados con cadena y preparadas para la bajada rapelando.

Acceso

Desde l’Aiguille du Midi :

Seguir el itinerario de la vallée blanche, luego al nivel de la Pyramide du Tacul, seguir todo recto en dirección de la Pointe Adolphe Rey. 1h40 a pie o 15-20 minutos eskiando.

Desde la Pointe Helbronner 2 alternativas :

a principios de verano : Contornear la aguja de Toule y coger dirección Cirque Maudit. apuntar el Grand Capucin contorneando por arriba los séracs del glaciar de Géant. Antes de llegar al Grand Capucin girar a la derecha en dirección de Roi de Siam para llegar a la Pointe Adolphe Rey.

Final de verano, y si el itinerario precedente no se puede hacer : Pasar la Aiguille de Toule y coger dirección de los séracs del glaciar de Géant.atravesar a lo más fácil la zona de séracs en dirección de l’Aiguille du Midi luego girar a la izquierda en dirección de la Pointe Adolphe Rey. Dejar el glaciar al nivel del inicio de la vía Salluard. Llegar luego a un spit con mallón rápido que se ve ya desde el glaciar. Una cornisa buena permite prepararse . Esta alternativa de inicio viene bien en verano

Itinerario

La vía llega a un lomo al NE de la cumbre

L#0 | 4+ | 15m | Desde el spit+mallón, salir a la derecha. Seguir la cornisa sobre algún metro en dirección del corredor (o cono de nieve según la temporada).desde entonces, subir muy a la izquierda para llagar a una cornisa buena en el corredor. R0, no está equipada. Montar la reunión sobre un bloque grande, algo expuesto a las caídas de piedras. (Ver fotos que describen el inicio). Con una cuerda de 60m, podemos llegar a R1 desde el spit+mallón.

L# |6a+ | 40m | Desde R0, llegar a una laja espesa para llegar a un spit que protege el inicio. Seguir un sistema de fisuras paralelas al corredor, y topar bajo un pequeño techo. Algún paso atlético permite pasar este techo. Seguir luego una fisura en ascendencia derecha hasta la reunión (Ver fotos que describen el inicio). L# | 6a+/6b | 35m | Desde R1, entrar en la canal formada por la imponiente laja a la izquierda de la reunión (difícil de proteger).llegar a esta laja. Un spit a altura de brazos protege lo demás, delicado y algo expuesto. pasar la fisura a la derecha. Seguir luego un sistema de fisuras más fáciles, primero todo recto luego en ascendencia hacia la izquierda hasta R2. L# | 6c/6c+ |30m | Placa delicada con algún paso morfológico para llegar a la “buena grieta”. Primera parte en placa bien protegido con spits. Seguir estos spits hasta una fisura en ascendencia izquierda. Topa pronto con una panza. No salir a la derecha en la fisura de dedos! Atravesar a la izquierda bajo al panza y pasarla siguiendo una laja buena. Esta zona es fácil de proteger. Reunión justo encima de la panza. L# | 7a |35m | Crux de la vía. Largo mantenido pero fácil de proteger.inicio a la izquierda de la reunión. Seguir la fisura diedro bien marcada. Fisura de dedos luego de manos, cerrojos, dülferes, oposiciones etc. hay de todo ! después de 15 metros, atravesar a la izquierday llegar a otra línea de fisuras. Lo demás todo recto… atlético. L# | 6b |40m | Inicio en ligera ascendencia hacia la izquierda. No salir demasiado a la izquierda. Seguir un seitela de firuras paralelas (de manos a la izquierda, de dedos a la derecha). Seguir en ascendencia derecha por una zona más fácil. Llegar a la derecha a una fisura formada por un imponiente diedro. La primera parte de la fisura diedro es fácil de proteger, dedos, manos. La segunda parte es más ancha y protegida con 3 spits. Progresar luego hacia el techo grande siguiendo todavía la fisura. Entrar por fin en un canal exigua. Mirar a la derecha saliendo de la canal. Reunión aqui, pero escondida… L# | 5b |35m | Placa protegida con spits. Escalada con setas y grietas grandes. Precioso granito con setas.

Descenso

  • Todas las reuniones están equipadas para la bajada rapelando. Descenso desde R6 delicado porque en travesía. El primero que baja puede poner la cuerda en una cinta expres para facilitar la bajada del segundo. -podemos bajar L4+L3 o L3+L2 en un sólo rápel con una cuerda de 60 metros. Pero desaconsejable se puede atascar la cuerda

Topo-foto

La cotación de los largos y la cotación obligada son del topo supercrack y del topo ya presente en camp to camp

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.