Pão de Açucar - Pan de Azúcar - Combinación Lagartão & Xeque-Mate - Pão de Açucar - Sugar Loaf - Brazil
Pão de Açucar - Pan de Azúcar - Combinación Lagartão & Xeque-Mate

Pão de Açucar - Pan de Azúcar - Combinación Lagartão & Xeque-Mate

Pão de Açucar - Sugar Loaf - Brazil

Information
Min / max altitude10m / 396m
Duration1 day
Main facingS
Gear2 *friends* grandes (#4 Camalot)
Source

Lagartão, y la combinación de Lagartão con Xeque-Mate, es una de las mejores opciones para escalar el Totem de la cara S del Pan de Azúcar. El Totem es un gran pilar colgado al Morro principal del Pan de Azúcar. Hay vías que suben por sus caras W, S y E. Donde el Totem se une al morro, de ambos lados, hay vías de chimenea muy sostenida.

La combinación de Lagartão con Xeque-Mate sube primero por los dos primeros largos de Lagartão, desde donde se alcanza el inicio de Xeque-Mate por una corta travesía. Al terminar el cuarto largo de Xeque-Mate, se deja esa vía y el itinerario se vuelve a unir con Lagartão, pasando por los últimos cuatro largos de esta vía.

Aproximación:

De la Rotonda de Urca, acercarse a la cara S del Pan de Azúcar y seguir la Pista Cláudio Coutinho. Cien metros antes de que termine (hay una marca 1150m en el suelo), seguir la senda que sube a la izquierda. Esta lleva al pie de la cara S del Morro. Una vez al pie del morro, seguir la senda en dirección W (pasa por una zona plana), apuntando al pie del Totem. La ultima parte de la senda es bastante empinada. La senda lleva directamente al pie de Lagartão (allí donde sale de la vegetación).

Escalada:

L# | 5b |25m |Subir por la placa a la derecha de una línea de vegetación, apuntando a una primera “canaleta”. Subir esta canaleta y desde un último árbol, montarse a la derecha hasta una sección de off-width atlético de unos 10m (difícil de proteger, hacen falta friends grandes). Este termina debajo de un techo (con un friend trabado). Se puede armar un relevo allí, o con una cuerda de 60m, seguir hasta el próximo relevo. L# | 5c|35m |Superar el techo y subir por placa hacia el pie de otro off-width. Este es mas exigente que el anterior (el cuerpo entra todavía menos) y es mas largo (12m?). No conviene mantenerse en el off-width hasta el final (salida a la derecha). Hay un relevo equipado con dos grampos (pitones tipo “P”, bastante oxidados) en una cómoda repisa, debajo de un árbol. L# | 4b | 10m |Del relevo, montarse hacia la derecha para pasarse a la cara E del Totem. Llegar a un grampo (en buen estado) donde se monta reunión para iniciar el primer largo de Xeque-Mate. L# | 6a | 45m |Del grampo, seguir la travesía hacia la derecha, con unos pasos de desescalada para llegar al pie de un diedro/fisura (la fisura ancha). El largo recorre este diedro en su totalidad hasta una cómoda repisa. En general, la protección es difícil (en particular en la primera mitad) y la roca es dudosa en la parte media del diedro. L# | 6a+ | 25m |De la repisa, la vía sube hacia la derecha por una placa vertical, con algo de vegetación, rodeando así una sección desplomada del Totem. La protección es bastante alejada… y el relevo se suele armar en un solo grampo (el cuarto después de la reunión anterior). L# | 6a+ | 25m |Seguir subiendo por la placa, volviendo arriba de la sección desplomada. Se arma el relevo en una repisa en la base de una fisura de dedos que es el crux de Xeque-Mate. L# | 6b+ |30m |Subir la fisura y luego seguir hacia arriba por placa protegida con grampos. La pared se tumba y la escalada baja al cuarto grado. Hacen falta algunos móviles para proteger la sección intermedia. El relevo se arma en una repisa, con un solo grampo. En los siguientes largos, se escalara de nuevo en Lagartão. L# | 5a | 20m |Realizar una travesía hacia la izquierda para alcanzar Lagartão. Se puede armar un relevo en dos grampos alejados o uno solo. L# | 5b | 45m |Seguís subiendo hacia la izquierda, y luego hacia arriba hasta una repisa con un grampo fisurado al pie de una sección tumbada (de segundo o tercer grado). Superarla, pasando a la izquierda de un bloque con mucha vegetación, hasta una repisa con un relevo en dos grampos. L# | 5c | 30m | Subir derecho por una placa de tomitas chicas hasta unos arboles donde se puede armar un relevo. L# |3b | 30m |De los arboles, dirigirse hacia la izquierda y luego hacia arriba por terreno tumbado (no hay protección intermedia) para alcanzar otro árbol y un grampo en una repisa. A partir de allí, se sube caminando hasta la cumbre del Morro.

Bajada:

Por el teleférico hasta el Morro de Urca (gratis). De allí, por el sendero de bajada para volver a Urca.

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.