La Bessanèse - Espolón ENE o espolón Murari
El espolón Murari está en la vertiente italiana de la Bessanèse, y separa las vertientes E y NE para llegar a la cumbre N o Signal Rey. ofrece una escalda bonita en el III+, en una roca buena a muy buena. muy concurrido en los años 70, hoy en día solo alguna vez cada año, permite así mantener buena calidad de la roca. bajando por la vía normal (vertiente S), el espolón Murari constituye la más bonita y más interesante forma de visitar la Bessanèse.
Acceso # 1h30 a 2h
Desde el refugio Gastaldi, seguir el sendero bien marcado de la punta Adami, primero en ligera bajada, luego repecho en zigzagues duros hasta la cresta de la morrena grande orilla izquierda del Glaciar de la Bessanèse. hasta el pie de la morrena, es útil notarlo de antemano de día. Sendero marcado hasta la cresta de la morrena.
Remontar la cresta de la morrena. varias alternativas para dejar la morrena :
- cuando la cresta de la morrena se ensancha hacia 2760 m (instalación imponiente : antena ?), bajar a la izquierda en el glaciar empedregado y remontarlo hasta hacia 2900 m, más bien en su orilla derecha.
- en la cumbre de la morrena (cota 2917 m), bajar 30 m al mismo N luego atravesar ya el glaciar hacia el W (hielo aparente pero pendiente débil) o seguir todavía subiendo hacia el montículo 2961 m y cogiendo una repisa hacia el W bajo aquella (glaciar llano).
Lo bajo del tramo de la cara E al S del espolón está cortado por una repisa de pedreras colgada, que corta tambien el espolón. el inicio está en el flanco E del espolón, en la cumbre de esta repisa, hacia 3100 m. se ve desde el refugio. Para llegar a la repisa, atravesar mucho tiempo a la izquierda bajo un primer resalte, luego subir en diagonal todavía a la izquierda, llegar a una morrena poco marcada que seguimos hacia la derecha (N) luego atravesar tarteras todavía hacia el N hasta el punto alto. el inicio se caracteriza por una vena de quarzo de 10cm de ancho y de 10 m de largo, y por una reunión con spits enlazados por un aro de cuerda.
Éspolón Murari # 4 a 5h
Remontar un sistema de rampas empinadas (III+) primero hacia la izauierda luego hacia la derecha y llegar a gradas (reuniones con cadena). las remontamos luego mucho tiempo (fácil) a la izquierda del filo sobre más de 100 m de desnivel, hasta una brecha. subir la cresta ya encima o el corredor a la derecha de aquella que la separa del mismo spigolo. 20 m debajo de una segunda brecha, atavesar hacia la derecha a por el filo del spigolo (reunión con cadena). encima, el espolón se afila y la escalada se hace más mantenida. Seguir el espolón integralmente, hasta la cumbre N de la Bessanèse, muchas brechas.
El espolón presenta varios resaltes o pequeñas paredes empinadas de III+ o IV-. cuando el filo es muy vertical, podemos atavesar algún metro bajo el filo vertiente N pero la roca no es tan limpiada y tiene líquen. en las gradas, es interesante reducir la cuerda a 10 m.
Arista somital # 20min a 1h
Desde la cumbre N, varias alternativas para llegar a la cumbre central o Signal Baretti :
- Seguir la arista N : bajar un resalte aéreo de III (rápel posible y mejor), luego seguir en la arista afilada que presenta resaltes aéreos de III+, hasta la cumbre central.
- volver algo para atrás y bajar 10 m vertiente E luego seguir uen cornisa fácil horizontal hacia el S hasta el pie de la cumbre central, al nivel de una placa fácil lleva a una pequeña brecha. llegar a la brecha luego a la cumbre por la arista N (aérea).
Tambien podemos combinar esas 2 alternativas.
Desde la cumbre central, varias alternativas para llegar a la cumbre S o Signal Tonini :
- volver a la pequeña brecha y seguir todavía algo hacia el N hacta que podamos bajar fácilmente vertiente W, llegar así a una cornisa fácil. seguirla hacia el S hasta una brecha después de la cumbre central. llegar fácilmente a la cumbre S por la arista.
- Seguir la arista hacia el S y encontrar un anclage de rápel. raler 20 m, bajar en la brecha dónde termina la cornisa de la vertiente W.
Descenso
Por la Vertiente S (vía normal)].
Durante la ascensión, puede ser que la nebbia se invite (niebla que sale de la llanura del Pô), e instale su ambiente tan peculiar de escalada en las nubes. ya que el espolón está muy despegado de la pared a veces, eso añade todavía más … cuando en la arista, bajamos algo en la tierra, pero queda todavía un largo viaje mineral para volver a los pastos.
El equipamiento solo es de 5-6 pitones en los pasos empinados, y de una decena de reuniones con spits y cadena. el equipamiento cambia en la arista somital : ya se acabó con las reuniones con cadenas.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.