Grand Pic du Midi d'Ossau - espolon NW de la punta de Francia
Grand Pic du Midi d'Ossau - Béarn - Balaïtous - Partacua - France
Precioso itinerario de alta montaña, que permite llegar a la cumbre del Midi d’Ossau por un itinerario elegante. Un viaje en Ossau !
Acceso
hay que llegar a la brecha de la Corne des Moundelhs, cota 2227 m en el mapa 25 IGN, que separa las vertientes Moundelhs y Embarradère. Para eso, 2 alternativas :
Por el refugio de Pombie #### 1h30, ver 2h30 desde el aparcamiento de Purtalet
atravesar hasta el collado de Suzon, remontar algo la vía normal luego oblicuar a la derecha (descenso luego remontada) en una senda que llega a la brecha de Moundelhs. Seguir atravesando en plan montañas rusas hasta la brecha de Autrichiens (« senda »). seguir atravesando bajo la cara N en dirección de la brecha siguiente (travesía luego remontada de un caos de bloques grandes).
Por el lago de Bious-Artigue #### 2h, aconsejable porque más directo y cian una bonita vista en la czra
aparcar en el parking terminal, remontar el lzgo durante 5min luego al nivel de un corral de caballos, girar a la izquierda en un sendero bien marcado que llega a una pista que dejamos después de 10-15 m. el sendero muy bien hitado remonta entonces muy empinado el bosque. Después de 45min/1h, salemos del bloque después de un muy grande bloque característico. Seguir el sendero que entra en el valle de Mondelhs. Cuando el valle se endereze, no seguir el sendero que hace una vuelta grande hacia la izquierda pero dejarlo cogiendo a la derecha otro pequeño valle que llega a la brecha de la Corne de Moundelhs que se ve bien. Remontarlo a lo más fácil (algún hito pero no sendero de verdad) y hacer igual para el caos que defiende la brecha (mejor remontarlo a la derecha – hay hitos).
Itinerario
empezar recto encima dela brecha por una placa dónde presas redondecidas (3-4 m de 5+ algo expuesto pero no muy dificiles), remontar todo recto sobre 15 m pues girar a la izquierda por una pared fracturada para sortear una fisura tapada. Volver en el eje y montar la reunión sobre 2 pitones (5 - 40 m). Remontar encima por un gran diedro no tan vertical, del cuzl salemos a lo más fácil (varias alternativas, 2-3L) para llegar algo a la derecha a un tramo de cornisas no tan verticales que remontamos cerca del filo. Remontar entonces a lo más fácil para montar la reunión al pie de un sistema de desplomes amarillos muy característicos. Desde la terraza de la reunión, vista preciosa sobre el pilar de Embarradère. Remontar algún metro todo recto (2 pitones) luego salir muy hacia la izquierda sobre placas fáciles pero difíciles de proteger (paso precioso y aéreo entre 2 barras de desplomes, 5, 3 pitones) para llegar a un diedro abierto (y escondido) que remontamos (4+), luego montar la reunión en una cornisa. Largo de 60 m que se puede cortar (mejor szlair algo en ensemble). Seguir encima de la cornisa en un diedro que se tumba muy pronto luego remontar a lo más fácil hasta la cornisa que cogemos la vía clásica de la vertiente N. atravesarlos, alcanzar en 150 m el pie del pilar/espolón del bastion superior al nivel de una brecha bien marcada. Este tramo de I/II es largo y muy tumbado, se pueden quitar las cuerdas, y poner las botas otra vez.
Iniciar lado izquierdo del espolón (5+, 30 m, 4 pitones), luego al nivel de un diedro coronado por un desplome, girar a la derecha (5, la roca se hace didosa- tambien se puede salir a la izquierda poco antes del desplome, encontramos un pitón entrado de lado del cual se ve todo, la roca queda dudosa tala como a la derecha) y encima de una pequeña brecha remontar todavía para montar la reunión a 50 metros (terraza cómoda). salir en ascendencia a la izquierda (4+) para montar la reunión bajo el diedro Ollivier (2 pitones). Remontar aquel diedro (5+ atlético y vertical, 1 pitón, 2 piedras empotradas o friend Camalot no 4). seguir todo recto para montar la reunión al final de la cuerda en terrazas tumbadas. Girar peus amad rehca sobre algún emtro para remontar un corredor evidente que sale en diagonal aal izquierda a por una brecha que se ve bien. Montar la reunión en un tramo lleno de bloques grandes pues llegar a la pared superior atravesando algo a la izquierda (en una huella de desrumbamiento nuevo), con un paso delicado de proteger con un pequeño fisurero (5+/6a), luego al salir en la cresta remontar a lo más fácil hasta la punta de Francia.
Alternativa de salida : es tambien posible coger en el corredor una ancha fisura que sala todo recto a la derecha sobre 35 m hacia la Punta de France (6a+/6b, 1 fisurero atascado, Camalot no 3 y 4 repetidos aconsejables).
Descenso
Seguir la bajada de la vía normal del gran pico de Ossau (sendas en la loma de Pombie, luego destrepe fácil pero patinoso que llevan al collado de Suzon).
Orientación NW, el itinerario está en la sombra toda la mañana. Puede hacer frío. La roca suele ser buena, a no ser un corto paso al inicio del tramao superior. Largo (600 metros), pero no muchos problamas de itinerario. Dificultades repartidas a lo largo del itinerario que tiene 5 pasos algo más duro que lo demás de la vía : el inicio (3-4 m) La travesía bajo el desplome del tramo inferior (5 m algo expuesto) inicio del bastión superior el diedro Ollivier * el paso de salida (fácil de proteger)

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.