
Les Bans - pilar N o pilar candau -via Poulin travesía de la cumbre S
Acceso # 1h/1h30
Desde el refugio, seguir los puntos rojos ! Llegar pues al glaciar de Clôt. Parece no tan tormentado en su centro. Pasar la primera « ola » del glaciar luego a por (según el paso posible de la 1ra rimaya) el pie del corrredor que sale de la extremidad superior de la barra de seracs. El inicio está unos 20 metros a la derecha de aquel corredor poco aconsejable.
Itinerario
Por verticales rampas ascendientes hacia la derecha (III) subir sobre 50 m. rampas ascendientes hacia la izquierda bien marcadas y de roca casi sana que permiten pues llegar al filo del pilar que sale del tramo vertical que domina (III+) (dónde esta el nicho que se ve bien desde lejos). Reunión 25 m más arriba, a la izquierda de aquel « pilar ». En un largo (III+) llegamos al pie de un diedro vertical poco marcado ubicado entre el filo a la derecha y un bonito diedro vertical a la izquierda. Reunión. En un largo de 45 m remontar el diedro poco marcado y delicado, salida a la izquierda en el tramo blanco, evitando los desplomes (IV+ siempre). Estamos al pie de una zona de tarteras características que se ven desde el refugio (mancha blanca o nevero a inicio de temporada en la reseña Labande), y al nivel de la cumbre de los seracs (salida de otra vía Candau). Remontarla sobre 50 m en ensemble para montar la reunión bajo un ancho resalte de roca buena. Remontar este resalte primero vertical luego se tumba (varios pasos posibles, IV). Reunión encima de esta zona. En ensemble en ascendencia hacia la derecha acercándose del filo durante 70 m. Reunión en una terraza poco marcada que parece pertenercer al filo del espolón. Desde entonces, quiza quedamos nosotros demasiado a la izquierda (mejor llegar al mismo filo a la derecha). Un largo de mala roca (45 m, IV) recto por encima permite llegar al pie de un tramo muy vertical. Reunión a la izquierda de aquel tramo. 20 m de travesía a la izquierda (III) permiten llegar a un estrecho corredor blanquizo (hielo en invierno) de roca más compacta, remontarla sobre 30 m (III,IV, difícil de proteger). Reunión en una sabina buena, al pie de un resalte vertical de 25 m. pasar este resalte de roca mediana a lo más fácil (pasamos por la derecha, IV/IV+, pasos delicados en «placa »), luego tirar hacia la izquierda para montar la reunión al pie de uncorredor que apetece poco y algo a la derecha de un « espolón ». Remontar aquel espolón sobre 30 m para llegar a la arista somital.
Descenso
Alternativa 1 (la más bonita) # Travesía de las aristas y cumbre S
consiste en llegar a la cumbre S y la vía normal de Bans, desde la salida de la vía en la loma NW, por la arista somital (AD, 4h).
Desde la cumbre de la loma NW seguir una arista horizontal de grandes bloques inestables, cortados por brechas estrechas, primero lado glaciar de la Pilatte pues más bien vertiente Valgaudemar. Seguir entonces la arista fácil hasta el origen del corredor Macho y llegar pues fácilmente a la cumbre NW de Bans lado Valgaudemar (2h). Seguir el filo que se hace tajante (calvagar sobre algún m). atravesar en ligera bajada flanco derecho para llegar al fondo de una profunda brecha. Bajar sobre 20 m un corredor vertiente Valgaudemar, sorteando el gendarme grande del fondo de una brecha que marca el origen del grande corredor N, luego remontar un corredor que lleva a una pequeña brecha más arriba gendarme. Subir a la derecha una pequeña chimenea terminada por un ligero desplome (III) (llegar directamente hacia el desplome, no llegar hacia un pitón a la izquierda). Atravesar en una pared rojiza que forma el flanco derecho de la arista, luego por una chimenea llegar al filo de la arista. Seguirla hasta la cumbre N (1h). después, la arista esta muy deslizada y forma 6 dientes. Atravesar los 3 primeros por el filo y llegar a la 4a, más alta, llamada cumbre Central. Atravesar los 2 dientes siguientes por el filo. Sortear una brecha flanco izquierdo (N) y llegar a su fondo por una travesía de algún metro a la derecha. Evitar un pequeño resalte vertiente Valgaudemar, y por rocas fáciles llegar a la cumbre S, punto culminante. Bajada por la vía normal : arista ENE luego el glaciar de la Pilatte]
Alternativa 2 (la más rapida) # Arista Santi
Desde la loma NW, enfilar la arista hacia el SE . Seguir el filo agudo y deslizado pero fácil; cuando resaltes más pronunciados se presentan, sortearlos primero vertiente Valgau luego por cornisas y rampas vertiente Pilatte (1h/1h30). Un rápel de 10 m se puede evitar vertiente Pilatte. Un paso de IV+ (vertiente Pilatte) se puede evitar tambien por el filo de la arista. Cuando cruza la salida del corredor Macho (muchas cintas), llegamos por una travesía flanqueando en pendientes de tarteras el filo de la Santi. Bajarla de alternancia en el filo collado corredor N, delicado. abajo la arista se divide, siempre coger el filo el más cercano del corredor N. Un rápel ubicado según la rimaya lleva al glaciar (a por la « silla » nevada al pie de la arista).
Con tiempo frio o horario (muy) tardivo, los rápeles de Macho apetecen ! Armadura aconsejable.
La parte superior toma el sol pronto (mas « panoramico »), la parte inferior está encajonada. el desnivel es razonable, pero el carácter « delicado » de la roca pide pasar tiempo en los largos ; por eso, pocos largos se pueden hacer en ensemble, a pesar de la dificultad. ruta larga y salvaje que se desarolla en una roca que pide cuidado. el final de la vía no marca el final de la ruta. Acceso y bajada glaciar tormentados.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.