Pic Sans Nom - via george-russemberger - Pic Sans Nom - Écrins - France

Pic Sans Nom - via george-russemberger

Pic Sans Nom - Écrins - France

Min / max altitude1874m / 3913m
Duration2 days
Main facingN
Route typeTraverse
Gear1 juego de fisureros 1 juego de friends Una decena de pitones para hacer las cosas como dios manda (láminas finas mejor) 3 o 4 quimicos para el mixto final (hielo bueno en julio de 2011) 1 piolet-martillo + crampones (2 piolets útiles por lo menos para el líder si mucho mixto) 1 casco
Source

Details

Itinerario histórico muy interesante, pero peligroso (muchas caídas de piedras y roca descompuesta a veces, no limpiado).

Acceso

Desde Pré de Madame Carle, coger la autopista del Glacier Blanc pues girar a la izquierda para remontar la morrena del Glacier Noir hasta Balmes de François Blanc]. Seguir en el Glacier Noir hasta el nivel de la “Raie des Fesses”, a mitad del glaciar, dónde es difícil encontrar tramos llanos para vivaquear. Terminar la travesía del Glaciar Noir y llegar al pie de la vía a ~30m a la derecha del cono de nieve que llega a la Raie des Fesses.

Vía # 10h a 15h

Para el inicio de la vía, pasar a lo más fácil : primero atravesando algo a la izquierda, luego a la derecha para llegar a un pequeño corredor formado por ele despegamiento de un bloque grande de una decena de metros que forma un buzón (a inicio de temperada, la nieve llega hasta el pie del bloque, pero la rimaya puede ser difícil de pasar). Desde entonces, no enfilar en este corredor, pero subir el bloque por la derecha, dónde llegamos a la reunión después de subir algún metro fácil. La reunión está constituida por un spit, es el inio de la pared (que hace aqui ? Un misterio…). Seguir luego sobre algún largo algo hacia la izquierda (un pequeño desplome a mitad de IV+) luego hacia la derecha (grande estrato oblicuo que se ve bien), para llegar al primer nevero (cuidado en este nevero según las condiciones) al pie de bonitas placas compactas. subirlas (estamos entonces algo a la derecha de una pseudo arista redondecida ) sobre algún l rgo (mucho pasos de V, difíciles de proteger). Llegamos entonces a una ancha cornisa nevada, que atravesamos a la izquierda. Desde entonces, se dibuja encima un corredor de bloques inestables, que escalamos para llegar al pie de un diedro ascendente a la izquierda. Se susbe algo a la izquierda (V/ V+). llegamos a una terraza de piedritas bajo un resalte amarillo y vertical de 30 m, que hace de arista de separacion con la “Raie des Fesses”. Empezar la escalada sobre unos 10 metros por la derecha a un especie de diedro (IV+), antes de atravesar a la izquierda sobre 8 m. (1 pitón). Llegamos a una cornisa extraplomada y lisa. Seguir a la izquierda (IV) y remontar una chimenea de bloques grandes (estamos encima del gran corredor). subir la pequeña arista oblicuando a la derecha, hasta una pequeña brecha (no subir demasiado en la arista para no encontrarse encima de los desplomes). Desde entonces, atravesar sobre 40 m más o menos hacia la derecha, bajo rocas negrizas, con la ayuda de una fisura de roca muy podrida (IV). es un paso muy delicado, expuesto, o peligroso. Nos encontramos entonces al pie de un diedro que apetece poco a la izquierda. No enfilar pero seguir oblicuando a la derecha (vertical y difícil, IV, V y empapado o helado según las condiciones). pasamos placas, luego pequeños desplomes no tan fáciles que forman lo alto de un « diedro » a la derecha. Salir encima en una cornisa a la izquierda de un nevero (según las condiciones).

Versión roca

Subir uno o dos largos directos fáciles. Llegar a una línea vertical de nieve, atravesarla hacia la izquierda, en dirección del fondo del corredor que sale de la cumbre, por placas heladas con presas redondecidas (V, delicado, 1 pitón podrido). Llegamos entonces al tramo superior de la cara. El tramo mixto empieza aqui (cuando se hizo esa reseña !). Remontar a lo largo del corredor a la izquierda hasta rocas podridas.

Version mixta # julio de 2011

Evitar placas heladas (los largos directos fáciles de la version roca) por una goulotte a la derecha, luego remontar una corta pendiente de nieve. El largo siguiente esta de roca y sale en oblicuo a la izquierda para pasar bajo una rotura y permite llegar al corredor de nieve (sabina buena antes de llegar al corredor). Desde entonces, remontar a lo más fácil, (nieve, hielo, mixto) tirando a la izquierda. El acceso a las últimas repisas se hace por un largo de una decena de metros, muy vertical, sobre presas heladas redondecidas y placages delicados, difícil de proteger (1 pitón).

Salida histórica

Remontar pues las repisas a la derecha a por la base de la arista somital. Pasar un resalte a la izquierda de la arista y seguir por un corredor -goulotte fácil en el flanco izquierdo de la arista. Encima del corredor-goulotte, llegar a la arista por resaltes fracturados por rocas rojas (1 pitón). Seguir pues en el filo de la arista fácil. Pasar el resalte siguirnte a la derecha (hay una chimenea a la izquierda que quiza pasa tambien) ; sabina grande en cornisa de bloques para montar la reunión. Seguir en la cornisa detrás de la sabina sobre 5 m pues llegar a la arista a la izquierda por rocas medianas. Seguir algo a la derecha del filo de la arista luego en la arista. El resalte siguiente pasa en ascendencia de derecha a izquierda a lo más fácil. Bonita roca roja arriba. El último resalte pasa todo recto pues a la izquierda del diedro rojo sobre lajas buenas rojo-ocre. La cumbre esta entonces a 50 m de distancia detrás.

Descenso

La bajada por la vía normal de la vertiente SE hacia el collado W de Pelvoux es poco aconsejable (roca prodrida, caídas de piedras, rápeles peligrosos).

Por la vía normal # 2h30 a 3h desde la cumbre hasta el refugio

bajar el corredor de nieve que sale de la cumbre cara S sobre 100 a 150 m de desnivel luego atravesar el conjunto de la cara hacia el collado E de Pelvoux (travesía algo descendente, casi horizontal) hasta el nivel de la loma E. No ir a por el Glacier de Sialouze demasiado de temprano. Después de atravesar la casi totalidad de la cara, bajar un pequeño corredor que lleva al Glacier de Sialouze : un rápel, reunión equipada.

Por la arista S # 4h hasta el refugio

bajar hasta la Fenêtre de Sialouze por la arista S, pues gradas flanco W de esta arista (sorteamos el segundo gendarme a la izquierda luego volvemos a la derecha) (1h).

Notar un corredor orientado SE en dirección del Glacier de Sialouze, pues bajar sobre 50 m su orilla izquierda por una rampa de tartera ; pasamos una brecha a la izquierda de un gendarme rojo (hito). Podemos entonces destrepar gradas verticales sobre 40 m, orilla derecha de un corredor estrecho (rápel posible, pitones), pues todavía 30 m a la derecha para encontrar un rápel (muchas cintas) en una placa. Aquel rápel (30 m) lleva a una cornisa muy ancha (fácil pero arenosa y muy expuesto) que seguimos a la derecha (SW) para acercarse de Sialouze. Llegamos a una arista que bajamos por gradas para alcanzar la Brecha Superior de Sialouze (1h).

Variante

bajar la arista S (hasta el final de la flecha en la foto) luego bajar a la izquierda en una arista fácil a lo largo de una pendiente de nieve. Bajo la arista, seguir las cornisas (pasar 2 espolones) hacia la derecha hasta llegar a la cornisa de Sialouze pues a la Brecha Superior (desde la cumbre hasta la brecha 1h15).

Descenso de la Brecha de Sialouze

Desde la brecha, destrepar a la izquierda (NE) luego volver a la derecha para encontrar un rápel. Podemos tirar directamente rápeles en la garganta (algo expuesto a las piedras), 4 o 5 rápeles necesarios para llegar al glaciar de Sialouze, anillas por comprobar (1h). Los 3 últimos rápeles ahora son alejados orilla derecha y están con cadenas.

Atravesar (E) el glaciar para llegar a la silla ubicada al N de la Bosse de Sialouze. Seguir la huella que baja entonces el corredor (placas lisas delicadas debajo), luego atravesar el barranco de Clot de l’Homme (peligro de caídas de seracs) para llegar al refugio de Pelvoux por una morrena (1h).

Toma el sol por la noche. No despreciar el final de mixto que puede ser largo según las condiciones.

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.

download-card-background

Download the app

  • Route search (300 000)
  • Community returns
  • Weather forecast
  • Avalanche bulletin
  • Race book
  • Creation of tracks
  • Topographic map (including IGN)