Grande Aiguille de la Bérarde - granitude
Acceso # 2h a 3h
Desde la Bérarde, atravesar Vénéon y coger el sendero que lleva al camping luego el cruce hacia la grande aguja de la Bérarde (bajo la aguja de la Bérarde). hacia 2240 m, llegar a un rellano marcado (hito grande) y dejar el sendero por una senda ascendente a la derecha. Seguir esta senda poco mzrcada (hitpos). Mejor remontar las pendientes herbosas más bien que las tarteras (vertical y expuesto) pasar 3 corredores, subir muy orilla derecha para el primero, el segundo coger una cornisa al pie de un resalte vertical, y para el tercero, remontar en las placas y rocas cuanto más arriba antes de atravesar el corredor. luego la senda sube hasta una tartera grande de rocas rojas y remontarlo antes de atravesar (no tan vertical hitos) se ve entonces la cara NE. Notar una grande chimenea vertical, al nivel del nevero, lo bajo en roca blanca y a la izquierda una fisura/chimenea en diagonal hacia la izquierda con un sistema de placas inclinadas. La vía inicia al pie de esta fisura/chimenea
Atravesar la tartera y bajar algo para atravesar el nevero en el punto el más bajo (cuidado a las piedras que caen del corredor N). 2 alternativas para llegar a R0 : llegar a las rocas a la derecha (punto el más bajo de la cara). Remontar gradas entrecortadas por cortos pasos de placa lisa (100 m) hasta una cornisa. Seguirla hacia la izquierda para llegar al pie de la fisura/chimenea directamente a por el pie de la fisura/chimenea, primero en la nieve luego en las gradas entrecortadas de corredores/diedros fáciles.
Granitude # 4 a 6h
Línea general
La vía sigue la fisura/chimenea diagonal, que cambia en corredor después de 100 m. sigue en el pilar que forma la orilla derecha de ese corredor, para llegar a una grande cornisa/terraza. Luego sube casi recto en placas inclinadas para llegar a la arista NW a la izquierda de un gendarme bifide (Ciseaux).
Detalles
equipamiento con pitones y spits de 8 mm y plaqueta de aluminio o acero. s = spit / p = pitón / u = puente de roca
R0 sobre 1 s (plaqueta + mallón oxidados). Encima a la derecha, se ve 1p y 1 s de Au bonheur des dalles]. Todas las reuniones están equipadas para rapelar : cuerda o cordino + mallón.
L# | 5b | 45 m | 2p 1u | Remontar flanco izquierdo de la fisura/chimenea, 4c y 1 paso de 5b al final. R# flanco derecho (1 s + 1p). L# | 5a | 50 m | 4p | Gradas sobre 10 m pues chimenea sobre 15 m, salir a la izquierda, al nivel de un pitón a la izquierda, luego recto en la fisura/laja. R# al inicio de una cornisa (1 s + 1p). L# | 5b | 40 m | 2p | Seguir la cornisa a la izquierda sobre 5 m, remontar la « fisura » de izquierda (2 pitones) o coger la fisura más marcada de derecha (0p), pues llegar al filo del pilar que bordea la chimenea que se cambia en corredor. R# en una cornisa (1 s + 1p). L# | 6a | 50 m | 4p | Subir recto en el filo del pilar, 5b a 6a sobre 30 m luego 4c a 5b, placa expuesta, poco equipada y difícil de proteger. La 1ra parte se puede soertear por un quiebro de 10 m a la izquierda (0p). R# en el filo (2 s). L# | 5b | 45 m | 2p | Fisura recto para arriba, luego en ascendencia a la izquierda. R# al pie de un montículo de bloques y de un diedro rojo (2 s). L# | 5c | 25 m | 2p | Remontar la « fisura » a la izquierda atravesando a la izquierda de la reunión (2p) o subir recto encima en bloques mantenidos que forman 2 fisuras paralelas (0p). R# a la izquierda del filo (2 s). L# | 4c | 25 m | 2p | Recto en la placa, luego tirar a la izquierda y remontar a la derecha en el lado del espolón. R# en la cumbre del espolón, al lado de la terraza mediana (2p + 1 sabina). Fácil de combinar con el largo precedente. L#~ atravesar la terraza hacia la izquierda sobre 25 m. Reunión (2 s). Los 3 largos siguientes se hacen en ensamble en gradas, a por « les Ciseaux ». Las reuniones están en el « pilar » a la derecha, notarlos para la bajada rapelando (escondidos al abrigo de las rocas). L# | 3c | 70 m | 0p | 15 m de gradas herbosas luego gradas de muy buena roca. R# bajo una proeminencia (3p ). L# | 3c | 45 m | 0p | Gradas. R# justo a la derecha del filo del montículo (2p). L# | 3c | 45 m | 0p | Gradas. R# al pie de una placa, 30 m bajo una barra de desplomes (3p). L# | 5c | 45 m | 1 s 2p | Inicio en la placa en ascendencia luego paso del desplome en su tramo débil (1 pitón se ve poco en la base del techo, algo a la izquierda de un tramo mojado). R# (2 s). L#~ Los 3 largos se pueden tambien pasar en ensamble. L# | 4c | 45 m | 2p | Recto encima luego algo hacia la derecha. R# en la extremidad de los pequeños desplomes (2 s). L# | 4c | 45 m | 1 s | Subir bien en una placa a la izquierda de un diedro que se desrumbó (contornear los bloques inestables), bien a la derecha en una placa que domina el tramo desrumbado (5b, un paso difícil de proteger), y llegar a una cornisa/terraza. Coger una placa fisurada subiendo en oblicuo a la izquierda (1 s). R# (1 s + 1p). L# | 4b | 30 m | 1p | Placa fácil en ligera ascendencia a la izquierda. R# al pie del último resalte, a la izquierda de Ciseaux (2 s). L# | 5b | 30 m | 3p | Recto para arriba. R# en la arista (2p + 1u).
Arista NW # 2h30-3h (facultativo)
Desde la cumbre de la vía seguir el finel de laArista NW]. Seguir el filo afilado hasta la brecha bien marcada Zsigmondy, o entonces bajar desde la reunión, vertiente W, en una cornisa una decena de metros más abajo, y en aquel caso, remontar pues a la brecha Zsigmondy por una tartera vertiente W. Desde entonces, 3 grandes resaltes llevan a la cumbre. el primer resalte está más o menos de roca buena y vertical de no despreciar (escala !), los 2 más están en roca mediana pero más fáciles.
Primer resalte 100 m : Desde la brecha, seguir por el filo sobre 10 m luego coger la placa inclinada a la derecha, bajo un desplome (III+, un paso de IV, 1 pitón). Seguir en el diedro que remontamos. En la cumbre del diedro, llegamos a una cornisa montar la reunión bajo un desplome. Sortear le desplome por la izquierda, y llegar a una tartera a la derecha. Remontar a lo más fácil en las placas (III) para topar con un grande resalte rojo más vertical (reunión con puente de roca, cordino morado). Desde entonces, atravesar 10 m a la izquierda en una cornisa que lleva al filo de la arista. Remontar a lo más fácil en el eje, y salir hacia la izquierda en las tarteras (III+, expuesto, 20 m).
2e resalte 150 m : Remontar las tarteras y atravesar a la izquierda hacia un corredor-chimenea de roca blanca (II) que remontamos hasta la arista (III, un paso de III+). Volver al filo de la arista que esta menos vertical, de roca buena si quedamos en el filo (II+/III), progresar hasta una brecha bien marcada, cuando la arista se endereze mucho.
3.o resalte 100 m : este resalte vertical se evita por un corredor de roca podrida pero fácil a la izquierda (flanco E, II). Subir todavía alguna decena de metros de mejor roca (III) luego volver cuanto antes a la arista. Seguir la arista hasta la cumbre (III/III+) o podemos subir a la izquierda del filo de una roca correcta que evita los pasos los más verticales (II/ algún paso de III).
Descenso # 3h
Rapelando
rapelar en la misma vía. La primera reunión de rápel está entre los Ciseaux y permite llegar a R13. Un rápel desde R15 tiene roce (cordino para reducirlo, sin mallón). Desde R0, un último rápel permite llegar al nevero, o seguir la cornisa y las gradas de la alternativa rocosa del acceso a R0.
Caminando
Desde la cumbre, seguir la Arista NNE] (vía normal, F), que propone 700 m de roca mediana a muy podrida por bajar. Pero la bajada está bien hitada, hay que buscar la roca buena aunque el destrepe es más difícil (algún paso de III). La bajada sigue cuanto más la arista con algún paso con sendas hitadas. Desde la cumbre, notar la cima S que tiene un hito. Entre la cumbre principal y la cumbre S, bajar varias decenas de metros en los flancos E de roca mediana, senda. Por las tarteras llegar pronto a la arista NNE mano izquierda, se ven los hitos. Destrepar 200 m cuanto más en el filo de la arista NNE (hitos). Cuando la arista no es tan vertical, seguir en el filo algún paso de III, roca mejor, o bajar a la izquierda del filo vertiente W, en las tarteras (senda, hitos, expuesto). No bajar demasiado a la derecha del filo bajando (vertical, descompuesto y expuesto). Seguir a lo más fácil, vertiente NW, o en el filo hasta la brecha hacia 2900 m (hito grande). Desde entonces, coger una cornisa bien marcada (hitos) luego bajar en las tarteras siguiendo la senda que lleva a una pequeña brecha (mano derecha). Bajarla atravesando a la derecha, hitos y bien atravesar flanqueando a la derecha para llegar a las tarteras, al pie de las pendientes verticales de la cara NE, o zizagueer a la izquierda entre las placas para llegar a un rellano en la tartera en el circo pedregoso. Llegar por una tartera atravesando a la derecha luego todo recto sobre 100 m, pues a la izquierda para encontrar las revueltas del sendero que se ve bien (hitos) seguirlo hasta la Bérarde (1h15)
Al sol tmeprano por la mañana y hasta las 19h a inicio de julio. La 2.a parte del acceso pide cuidado. Las cordadas las menos experimentadas en aquel tipo de terreno notarán los hitos para la vuelta, sobre todo a principio de temporada, pero no es indispensable. recorrido de noche posible, pero desaconsejable porque delicado ( dificultad para buscar el itinerario y caídas de piedras posibles). La vía no está mantenida, pero larga, más bien en placa, difícil de proteger; algún paso con líquen, globalmente muy buena roca. Desde R0 hasta la arista, la vía hace 420 m de desnivel pero 650 m de desarollo. podemos salir a la cumbre de la Grande Aguja de la Bérarde siguiendo la arista NW (AD) lo cual hace que sea una ruta grande de alpinismo rocoso (900 m en total). Salida aconsejable que alarga la ruta y tiene pasos bonitos.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.