Tête du Rouget - pilar cheze
El Pilier Chèze es el precioso pilar rojo que se ve desde el refugio de Soreiller ubicado en la extremidad derecha del circo. Las dificultades se desarollan en un precioso granito rojo erosionado sobre algo más de 120 m de altura. Las dificultades están equipadas con pitones. El pilar se inclina luego progresivamente y deja el sitio a canaletes en una roca más clara. Es una preciosa clásica de Oisans.
Acceso # 1h30
Desde el refugio de Soreiller, dirigirse al mismo E, primero en ligera bajada, luego flanqueando y en ligera subida por una « senda » que evita alguna placa lisa. Remontar luego una tartera empinada, pues en travesía a la derecha de los bloques más voluminosos para llegar a la base de la cara W de la Tête du Rouget. Pasar bajo el corredor que sale de la Brecha de Rouget y bordear en travesía la cara W. llegar al pie de una doble brecha separada por un gran gendarme. Tambien podemos, cuando las condiciones de nieve son buenas, llegar directamente al pie de la doble brecha sin bordear la cara W.
Vía # 3h à 3h30
llegamos al inicio de la Voie des Plaques] por una de las 2 brechas. Por la de derecha, sorteamos vertiente S el grand Gendarme. Subir luego la arista SW que marca el inicio de la Voie des Plaques. Después de una placa inclinada (3a) atravesar a la izquierda para llegar al pie del resalte rojo característico que marca el principio de las dificultades del Pilar Chèze.
Tambien podemos iniciar directamente abajo el pilar subiendo la orilla izquierda (a la derecha) de un « corredor », luego ese mismo corredor hasta el inicio de la vía (3b a 4b).
L# | 4b | 35 m | En un tramo de roca gris, remontar un diedro luego por canaletes en una placa, llegar al filo del pilar (4b, 3 pitones). Reunión con pitón. L# | 4c | 40 m | Remontar entonces la pared vertical roja en ascendencia a la derecha (4c, 5 pitones), y, después de pasar un pequeño espolón subir una pared para llegar a la izquierda de una laja grande. Reunión con pitones. L# | 5b | 20 m | Llegar a la laja y subir una fisura vertical (5b, 2 pitones) para llegar a una rampa que seguimos a la izquierda (4b, 1 pitón) para llegar al filo del pilar. alternativa : después del paso de 5b, seguir todo recto en una muy bonita fisura vertical (7/8 m), pues llegar a la vira recto para arriba. (5c desquipado, 1 pitón al pie de la fisura). llegar entonces a la derecha a la última pared roja que pasamos en su centro (4b, 2 pitones) y seguir por encima para llegar a una pequeña brecha. Reunión con sabina.
Lo demás es más fácil y los largos no son fijos (4 luego 3). seguir escalando en el filo del pilar sorteando eventualmente por la derecha (flanco S) algún resalte más importante. Tambien podemos al nivel del mismo pilar, atravesar sobre un largo ascendente cara S y llegar al filo de la arista más arriba. Desde entonces, en 2 largos, llegar a la cumbre de la Tête du Rouget.
Descenso
2 alternativas, según si quieres regresar hasta el inicio o no.
Por la Arista N] : Desde la cumbre, seguir la arista aérea y fácil hasta una pequeña brecha que domina la pequeña cara NW y la vía normal de ascensión. Desde entonces, 2 rápeles facultativos (25 y 50 m) y un destrepe permiten llegar a una primera brecha que domina un grande corredor nevado a inicio de verano. No cogerlo pero seguir bajando a la derecha por una marcha rocosa (huellas) para llegar a la brecha de Rouget. Bajar en el espolón hacia la izquierda acercándose al corredor (huellas, hitos). Después de un corto paso más vertical, llegamos a un anilla de rápel. rapelar 22 m, luego volver al filo del espolón hasta la tartera o nevero (podemos evitar aquel rápel bajando a su izquierda por la vía normal).
Por la Arista SW], que lleva al inicio. 3 rápeles de 45 m equipados con spits del cual el primer esta lado S de la arista (1 m bajo el filo) poco antes de que llegue a la vía de Plaques. esos 3 rápeles llevan al pie de las dificultades de la vía de Plaques.
Llegar pues al refugio por el itinerario de ida.
Muy bonito pilar, aéreo sobre los 4 primeros largos, en una excelente roca. escalada relativamente corta : las dificultades se concentran en los 120 primeros metros (3 o 4 largos).

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.