Grand Pic du Midi d'Ossau - cara norte por la Fourche (horcada) - Grand Pic du Midi d'Ossau - Béarn - Balaïtous - Partacua - France

Grand Pic du Midi d'Ossau - cara norte por la Fourche (horcada)

Grand Pic du Midi d'Ossau - Béarn - Balaïtous - Partacua - France

Information
Min / max altitude1700m / 2884m
Duration1 day
Main facingNW
Route typeloop
GearCasco (indispensable !) 3 cintas expres cintas, un pequeño juego de fisureros
Source

Acceso

• Desde el refugio de Pombie, subir hasta el de Suzon. Seguir el sendero de la vía normal de Ossau en un centenar de metros de desnivel. Encontramos a la derecha (hito) una senda casi horizontal que lleva a la brecha de Moundeils. Desde entonces bajar unos 50 metros luego atravesar horizontalmente un valle ancho, siguiendo una senda bien marcada ‘hitos) en la tartera, para llegar al pie de la « brèche des Autrichiens », que alcanzamos por una coriesdore de rocas rojizas.

• Desde Bious-Artigues, seguir el sendero clásico de las vías de la vertiente N de Ossau. Un corredor herboso a la izquierda lleva a la Brèche des Autrichiens.

Subida

El inicio está bajo la brecha, al este (hito y palo). Subir algo a la izquierda las placas encima de la brecha (III+difícil de proteger, 30 m). cuidado! Podemos notar un pitón que dejar a la derecha… a no ser que quieras escalar más duro…llegamos a una terraza que domina la brecha desde entonces seguir las cornisas no tan verticales… y los hitos. Progresión a la derecha en ensemble, en dirección del gendarme evidente al centro de la cara N. Desde la brecha, a la izquierda de aquel gendarme, bajar 2 m, luego subir recto en una fisura –diedro y cuando topa con desplomes, atravesar a la derecha ,en dirección de la loma del espolón NW de la pointe de France. Remontar esta loma hasta una terraza buena que domina la extremidad N de la cornisa de l’Embarradère. El itinerario se separa de el de la cara N clasica. Muy bonita vista sobre el « Pilier de l’Embarradère », las vías de la vertiente NW y lo demas del itinerario. Bajar sin dificultad en la misma cornisa (cuidado, pero no esta expuesto tal como indicado en algún comentario… ha sido limpiado !) y atravesar en la base de los acantilados superiores en dirección del corredor remontando hacia la brecha de los « Pitons de la Fourche ». subir el corredor primero por la derecha, luego el fondo y cuando terminamos en la terraza debajo de los desplomes coger a la derecha las placas (siguiendo una línea de fisuras) luego recto (1 pitón). Volver luego a la izquierda(1 pitón) pues llegar a la cresta del pilar del Embarradère, y fácilmente a la brecha de la Fourche. III+, pitones. Podemos tambien seguir por el fondo, más pintoresco (IV+), aros visibles pero el nevero puede tapar el paso. Llegamos a la « brèche des Pitons de la Fourche. Desde los mismos « Pitones », estamos en la cumbre del Embarradère, y la vista sobre los 300 m de vacío debajo merece la vuelta. Atravesar luego sin dificultad hasta la Fourche. Desde entonces, un ida y vuelta hasta el Petit Pic es pensable : remontar directamente a la arista que la alcanza, un paso de IV, luego placas fáciles. 1 rápel para bajar hasta la Fourche. Desde la Fourche, notar las placas blancas que permiten remontar hasta el pico Grande. Llegar a esas placas por una travesía ascendiente hacia la izquierda en las tarteras. Atravesar las mismas placas (III+), pitón al salir de la placa. En su extremidad, oblbicuamos a la derecha, y nos encontramos al pie de un sistema de chimeneas y cornisa fáciles, con algún paso de III. Cuando encontramos un fronton sortearlo por la izquierda y remontar el corredor encajonado que sigue. Este corredor llega a una pared vertical (III+) que pasamos para llegar a las gradas de salida a lo más fácil hasta la cumbre de la Pointe d’Espagne 2884 m.

Descenso

Por la vía normal. atravesar en dirección de la « pointe de France ». bajar el « rein de Pombie » (tartera inestable) hasta el « Portillon » (cruz de hierro) que marca lo alto de la tercera chimenea. bajar la chimenea que sigue destrepando (60 m). sendas llevan a la 2e chimenea bajando en destrepe o rapelando (25 m rápel equipado). Seguir todavia hacia la derecha para llegar a la primera chimenea (25 m rápel equipado pero mucha gente, o destrepando con 1 paso delicado si no hay clavijas). Desde entonces vuelta evidente sobre Pombie, o sobre Bious por el valle de Magnabaigt.

• Circuito largo pero que se puede hacer en ensemble en los 3/4

• Para no liarse con ltiinerario, solo hay que buscar a lo mas fácil. Las dificultades no pasan el III+

• En julio de 2012 habia bastante hitos.

• desde la brecha del gendarme caracteristico, preferimos subir recto encima de la terraza : la roca de la travesía no nos parecio muy apetecedora.. aunque el hito te indica el paso.

• el « couloir des Pitons de la Fourche » tiene un nevero que tapaba el acceso a los desplomes de salida, desde la ultima terraza antes de aquellos. Pero pasa en las placas de derecha, con la condición de ne no coger las cornisas herbosas demasiado abajo.

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.