Barre des Écrins - pilar s
Es el pilar clásico del la más alta cumbre de Écrins. constituye una larga y bonita ruta con un precioso ambiente a pesar de la calidad de la roca muy variable de compacto a mediano, y tambien a veces mala.
Acceso
Desde Pré de Madame Carle, remontar la morrena del Glaciar Noir, pasar Balmes de François Blanc (vivac pero algo bajo) luego bajar al glaciar. Remontar el glaciar hasta el pie del corredor de Avalanches ( 2800 m).
Vía
Línea general
empezamos pasando una pequeña barra encima de la rimaya, luego un zócalo que se endereze proresivamente. Llegamos al filo al nivel de un resalte llamado Tête Rouge que pasamos. Seguimos en un resalte gris que se despega del filo del pilar por sus 2 pequeñas brechas succesivas. Estamos entonces al pie del Bastion que tiene las principales dificultades. Se sube cuanto más cerca del filo pero sorteando a lo más fácil los pasos demasiado verticales. Un último largo de 5 y 5+ lleva al ángulo inferior recto del pequeño glaciar de Écrins. Desde entonces, la escalada se hace mucho menos vertical.
Detalle
pasar a lo más fácil la rimaya del Collado de Avalanches, luego la barra rocosa que la domina (corto paso de 3 o 4 según dónde mejor llegamos a la roca). Llegamos pronto a pendientes no tan verticales que remontamos en ligero oblicuo a la izquierda ; sortear una pequeña barra vertical por la derecha, seguir en oblicuo a la izquierda hasta llegar encima de un « espolón » bajo un tramo más vertical, hierba verde y sitio bueno de vivac. subir encima de una serie de cornisas y chimeneas todas hacia la derecha a no ser una cornisa lisa hacia la izquierda. Después de una chimenea vertical, pasar encima a la izquierda un pasito vertical (4-) luego una serie de chimeneas hacia la izquierda (algún paso de 3). llegamos a una pequeña arista poco vertical que remontamos fácilmente hasta el pie de la Tête Rouge cerca del filo del pilar. Variante : podemos evitar la zona de cornisa y chimeneas pasando mucho más a la derecha ; estamos entonces más expuesto a caídas de piedras.
Nos encontramos entonces a la altura de la base de la Arista Rouge que se ve bien a la derecha. Sitio bueno de vivac a la derecha.
Subir el resalte primero por el flanco derehco luego cuanto más cerca del filo. Una fisura-chimenea lleva a la cumbre de la « Tour rouge ». La « Tour grise » se sube por cornisas en su flanco derecho, volver hacia el filo para llegar a su cumbre. Sobre todo 3 con algo de 4. llegamos a la brecha (destrepar 3 metros) al pie del resalte del Bastion.
Subir fácilmente sobre 15 m (4-) luego antes del diedro vetical, atravesar 20 m a la derecha, reunión poco cómoda cerca del filo, 5-, varios pitones. Seguir por fisuras buenas sobre 60 m y algo flanco derecho del filo, 4, pitones. Seguir y encontrar un nicho de rocas quebradizas algo a la izquierda. subir este nicho por la derecha y seguir en una roca mediana hasta una cornisa a por una laja grande despegada, 4. subir en diagonal a la izquierda pasando bajo a la laja hasta llegar al filo a la izquierda, 4. seguir por placas fisuradas sobre 2 largos hasta el pie de la pared terminal a la derecha, 4 mantenido, reunión buena con pitones. Llegamos bajo una cornisa a la derecha. Pasarla y montar la reunión (cómodo) justo en la salida. Travesía luego a la derecha en ligera descendencia sobre 10 m (roca podrida) hasta llegar bajo un diedro (fisurero atascado). subirlo (3 metros no tan fáciles pero fáciles de proteger), un pitón en la salida. Travesía pues muy a la derecha y seguir los 3 pitones que permiten pasar el pequeño desplome. Reunión a la derecha en la salida. Salir otra vez a la izquierda y pasar el Miroir (3 pitones), reunión con bloque en la salida.
Lo demás es más fácil. Quedan 300 m de rocas quebradizas y pendientes de nieve para llegar a la cumbre (es largo). En caso de cansancio, podemos remontar el glaciar de Écrins en diagonal a la izquierda para salir por un corredor de nieve cerca del Pico Lory (cuidado en aquel caso a las cordadas que están en la arista).
Descenso
Por la vía normal] de la arista W.
Los últimos 300 m no se pueden despreciar.
Vivaques
en Pré de Madame Carle, en el refugio Cézanne, en el Glaciar Noir, en Balmes de François Blanc, en el zócalo de inicio (varios sitios entre 3000 y 3300, en general 2 sitios como mucho), un sitio ancho al pie del pilar rojo poco después del bastión, 10 m encima en la arista (2 sitios).

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.