Grand Capucin - voyage selon gulliver
Michel Piola y Pierre-Alain Steiner, los 2 creadoes de aquella vía, dirijeron en aquel entonces habia sido marcados por la belleza de esta preciosa roca. Le Voyage Selon Gulliver… el viaje de un hombre que llega a una isla habitada por seres minúsculos… lo que es seguro, es de “Viaje” si que hay; con sus sorpresas, descubiertos, emociones, y nunca en la indiferencia. “Le Voyage” deja su juego en el filo, entre cara E y cara S. nunca 2 veces la misma carta… con sus placas aéreas, sus travesías en el vacío, sus muchas fisuras variadas. quitando los puntos fijos de las reuniones, guarda el sabor de antes. Poco equipada, aérea, inspirada, mantenido… si, “Voyage” hay, sin lugar a dudas. el viaje de pequeños hombres en el país de la gigantes.
Acceso # 1h desde el refugio Torino, 2h desde la cumbre de Aiguille du Midi
2 alternativas para llegar al mismo inicio :
- Remontar sobre 100 metros el corredor de Aiguillettes. llegar a la derecha a una reunión igual que el acceso de la vía de los suizos. subir algún metro al nivel de la reunión y seguir hacia la derecha un rellano a veces nevado que lleva al borde de la cara E. Reuniones, pitones. Pasar cara E, cogiendo a la derecha y llegar en ascendencia hacia la derecha.ca a las terrazas que son el inicio de inicio de muchas vías de la cara E. llegar por un largo fácil con terrazas superiores, al mismo nivel. es el inicio de “Voyage selon Gulliver”. R0 2 spits.
- y porque no pasar directamente el zócalo del Grand Capucin, tal como descrito debajo, y añadir así la ruta los 3 primeros largos de “Elixir D’Astaroth”?
Itinerario
3 largos “Elixir”
L#0 | 5c | Un primer largo es a menudo necesario para llegar al inicio de “Elixir”. iniciar en medio de la cara y después de un corto tramo, llegar a una cornisa a la izquierda : R0 de “Echo des Alpages”. seguir por la cornisa en ascendencia izquierda y llegar a R0 de “Elixir” justo al nivel de un techo característico. L# | 6b+ | Desde R0, coger primero a la izquierda, luego escalar la fisura que topa bajo el techo de derecha. La travesía a la derecha bajo el techo es muy atlética, por el restablecimiento fácil. R1 a la izquierda. L# | 6b+ | Seguir luego la fina fisura oblicua que surca la placa en ascendencia izquierda. Fácil primero, se hace más delicada y expuesta justo por debajo de R2. L# | 6a | Coger a la izquierda la fisura a veces empapada que sortea el techo de salida por la izquierda. llegar así a las terrazas inferiores. R3 está en un resalte, entre 2 terrazas.
Le Voyage selon Gulliver
L#0 | 4b | Desde R3 de “Elixir”, llegar por un corto largo a las terrazas superiores, al mismo nivel. es el inicio de “Voyage…” R0 2 spits. L# | 6b | Àl nivel de R0, llegar al pequeño techo escalando una fisura corta. atravesar horizontalmente a la derecha (pitón) luego escalar rumbo de la fisura muy marcada, ascendencia a la izquierda que termina en R1. L# | 6c | Mas mental que difícil, pero obligado… Desde R1, atravesar algún metro a la izquierda luego recto pro ecmia de placa (6b). pasar luego una corta fisura de “S” y seguir por la famosa placa obligada (6c). R2 está justo por encima, a la derecha. L# | 6b+ | Desde R2, pasar la 1ra fisura a la derecha pues, atravesar en oblicuo a la izquierda bajo una panza grande. el largo es corto, pero intenso. R3 a la izquierda. L# | 7a+ | Desde R3, seguir la rampa ascendente hacia la izquierda (6b). después de unos 10 metros, pendular a la izquierda (o un paso de 7a al nivel del spit). seguir en la fisura delicada en equilibrio precario, justo en el filo del pilar (7a+). Las protecciones son difíciles de poner. Reunión intermedia posible al final de las dificultades, o seguir, en un largo, por una fisura fácil (5c) hasta R4. L# | 6c | Seguir recto por encima de R4 (6a), tirar hacia a la derecha en una pared, luego seguir una fisura de arco a la derecha (no ir a la izquierda por la misma al mogollón de cintas). subir todo recto por un juego de fisuras-diedros a veces difíciles de proteger. R5 poco a la derecha de techos muy marcados. L# | 6c | Desde R5, llegar a la izquierda la primera fisura por encima del techo. Pasar de una fisura para otra en ascendencia hacia la izquierda. en la altura de un pequeño techo sorteado por la derecha, escalar directamente la pared muy vertical por camimas, 2 spits, mantenido. R6 a la derecha en la misma placa, muy aéreo. L# | 7b | Desde R6 atravesar horizontalmente a la izquierda, en libre (7b), o por un pequeño pendulo, para llegar a la línea de fisuras. después de unos 15 metros, forzar un techito atlético y seguir en la fisura por encima. el largo es siempre muy físico (7a). Pendulo final para llegar a R7 a la derecha, tónico ! L# | 6b | Desde R7, escalar en ascendencia hacia la derecha, primero en unas fisuras, luego restablecimiento bajo R8, poco a la derecha del techo grande de “Panoramix”. L# | 5b | Seguir la chimenea recto por encima, el largo es corto. L# | 3b | Largo fácil. L# | 3b | Un último largo para llegar a la cumbre del Grand Capucin. Los rápeles de “Echo Des Alpages” ubican justo en la cumbre, hacia una pequeña V.
[img=
Descenso
rapelando en Echo des Alpages (cuerdas de 50 m, cuerdas de 60 m aconsejable). Desde la cumbre, la línea suele ser vertical. muchas reuniones están equipadas algo dónde sea. cuidado a no encontrar al final de la cuerda en n desplome grande. Una astucia : La vía Echo des Alpages es de 1987, ir a por las reuniones que no estén muy nuevos.
Todas las reuniones están nuevas, 2 plaquetas y cadena. quitando las reuniones, una decena de puntos en la vía. cara E muy vertical, toma el sol temprano. 300 m de escalada rocosa pasando por el corredor de Aiguillettes, 400 m por “Elixir” podemos bajar rapelando en “Voyage”, pero las travesías y pendulos hacen que la maniobre sea peligrosa.

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.