Grand Pic du Midi d'Ossau - cara WNW - via de los Luzéens - Grand Pic du Midi d'Ossau - Béarn - Balaïtous - Partacua - France
Grand Pic du Midi d'Ossau - cara WNW - via de los Luzéens

Grand Pic du Midi d'Ossau - cara WNW - via de los Luzéens

Grand Pic du Midi d'Ossau - Béarn - Balaïtous - Partacua - France

Information
Min / max altitude2884m
Duration1 day
Main facingNW
Route typeloop
Gear•fisureros, juego de friends del C3 1 (rojo), al C4 3 (azul), repitiendo 0.5, 0.75 & 1. •Martillo (es mejor dar en los pitones ) •algún pitons, por si hace falta escapar!
Source

Acceso

Desde el refugio de Pombie, pasar el collado de Peyreget. bajar 50m el sendero que lleva al lago Peyreget luego dejarlo por una travesía ascendiente al norte por tarteras pra voltera la svertientes W y NW del Petit Pic. No te aceques a la pared pero volteala por una seria detrateras a al misma alitiud. después de laotear al y Cuando ves el Embarradère a la vista, bajar un pequeño corredor empiando (II) que perimte llegar alas tarteras del circo del Embarradère (1h10-1h40).

tambien es psoible llegar desde le Pourtalet : coger elsnedro del collado de Pombie y antes de la mpirmera curba sueguir todo recto por al senda la mas alata en dirección del collado l’Iou (50min). seguir por el este al pico de Peyreget perdiendo 100m. Cortar el sendero del collado y seguir el mismo itinerario que el del refugio de Pombie (1h50-2h30).

apuntar als terrzas de izquierda del circo y alcanzarlas por rocas fáciles. inicio a al extremidad derecha de stas terrazas.

Itinerario

Las indicaciones siguientes estan escritas después de un recorrido donde el uncio croquis de Afonso/Buxo (ver bibliografia) fue utilizado.

el diedro amarillo que apsas la vía en segunda parte es un buena referencia. varias zoans amarilals en el sector, pero esta es caractéristica (fisuras y dos diedros gemelos). apuntarlo.

notar otra zona U=que correponde al terecer largo antes de la cornisa. notaras una placa con líquen, cortada por una fioan fisura, bordeadaa ald rehcapor un dueidro (difícil de aspecto), y al aizqueirda de un diedro , muy fracturado , dominado por un bloque empotrado.

Desde la cornisa, llegar en tres largos (a veces en ensemble ) una peaquena terraza (2 pitones de reunión) algún metro bajo eldeidro fracturado (del que hablamos ya). en estos largos, hemos encontrado un solo pitón. variso cmainos posibles, la calidad de la roca, su limpieza (líquen, musgo) las posibilidades de proteger te guiaran. nivel en le IV, IV+. subir recto en este diedro fracturado (de izquierda), salir antes del bloque empotrado por la izqueirdapar aencontrar una reunión (2 pitones) en una pequeña terraza (IV+). salir a al derecha en un pequeño desplome fisurado (4m en 6a), seguido por un diedro mas fácil en IV+ en medio del cual montas al reunión. medio largo lleva a l cronsia intermedia (difícil montar la reunión aqui).

Desde el punto mas bajo de a cornisa , seguir en ascendencia a al derecha en al saplcas inclinadasgises calro, hasta llegar a una línea debil evidente qua atraviesa muy a la izquierda (mala roca difícil de porteger) y lleva a su extremidad en una reunión (pitón + fisurero - 50m). salir peimero hacia al izquierda, subir y atravesara al derecha una pared con mucas presas, luego recto encima, hasta un pequeño diedro desploamdo y musgoso bajo le cual montas la reunión (un viejo pitón en le diedro - 45m). La vía parece recorrer este diedro poco atractivo, prefrimos atravesar a al derecha , luego, subir recto (muy mala roca al inico, malo después) V+/6a hasta llegar al diedro. dejarlo para atravesar a la izquierda en aun zonacompacta protegida por 2 pitones (poco atractivo pero no difícil). seguir todo recto en un diedro deslizado que dejascaunto mas temrpano atravesando 5m a al izquierda. No te apres en el pitón con el cordin largo. volver a al derecha por aun rampa que lleva 10m mas arriba al pie del diedro amarilloen aun buena terraza muy comoda (bivac posible). 50m esde diedro es la zona la mas limpia del itinerario y la mas equipada (7 pitones + 1 fisurero). La zona difícil , vertical y compacta, protegida con 5 pitones, es mucho mas seria do que te hace pensar la cotación 6b/+ (pero pasa en A0). Lo que sigue del largo, muy bonito y mantenido , se negosia en 6a. otros caminos son psoibles en esta zona relativamente fisurada. Reunión con dos pitones, cuandola fisura enuentra un ligera desplome. 45m atravesar 10m a la derecha en una laja hacia un diedro/chimenea. subirlo . poco comodo , sucio, desplomado. cuando estas bajo el desplome seguir a ald rehca (1 pitón) y montar al reunión en el diedro (50m) seguir en este diedro y pasar un desplome fisurado (V+/6a, 2 pitones). Lea escalda se heace luego cada vez mas fácil (III) hasta un corredor de salida. cumbre de la punta de Francia a la izquierda saliendo.

Bajada

por la vía normal del grande Pico.

Itnierario poco concurrido Roca buena en vairas zonas , pero en general dudosa. muchos liquenes de todos lo colores. •no siempre fácil de proteger. •Météo estable indispensable (mucho líquen) •muy pcoco équipamiento ; mas de la mitad de las reuniones por montar. muchos pitones son viejos.

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.