Barre des Écrins - vía dagonal por el espolón de base - Barre des Écrins - Écrins - France

Barre des Écrins - vía dagonal por el espolón de base

Barre des Écrins - Écrins - France

Information
Min / max altitude1874m / 4102m
Duration2 days
Main facingSE
Route typetraverse
GearFriends C4 hasta el #3 fisureros pitones en la mochila
Glacier gear required
Source

Itinerario original que combina el espolón de base y la vía Diagonal original para recorrer le cara SSE integral de la barra des Écrins, haciendo así la más larga del macizo !

Acceso # 2h

Por la morrena orilla izquierda del glacier Noir hasta la base de la cara SE, hacia 2650 m.

Vía

Línea general

el espolón de base remonta los 900 primeros metros de la cara por una serie de espolones, acantilados y aristas quedan alejados de los peligros objectivos (caídas de piedras sobre todo) y caminando entre las terrazas Vernet al W y las terrazas Reynier al E. La parte final remonta en diagonal hacia la izquierda a por la cumbre por una serie de cornisas que alcanzamos por una serie de corredores y gradas a por el mejor paso.

Éspolón de base

en el punto más bajo de la cara, hacia 2650 m, iniciar directamente el triangulo de base por gradas claras y compactas. Mejor evitar las alternativas por los corredores de derecha o izquierda (caídas de piedras++). Subir a lo más fácil, pasar una chimenea con bloque empotrado (un paso de IV), llegar a gradas que lleva a la cumbre del triangulo (hacia 2800 m).

Acantilado que sujeta las terrazas Reynier

notar una cueva característica. Por una marcha oblicua hacia la izquierda, alcanzarla por una corta chimenea abierta luego gradas. Seguir en rocas musgosas (rocas buenas) por la izquierda, luego todo recto (25 m, IV, 1 pitón). Seguir todo recto a lo más fácil por una serie de placas y cortas pendientes de pedreras para llegar a una cornisa ancha (las terrazas Vernet).

Arista mediana

a por una arista que se endereze y empezarla en el extrema E de las terrazas Vernet. Iniciar por un diedro enderezado de roca que pide cuidado (IV) o más a la derecha del filo de la arista, a lo más fácil. Llegamos así a las terrazas Reynier, ladearlas flanco derecho de la arista hasta el pie de un bastion enderezado hacia 3600 m.

Vía diagonal

pasar el primer bastión de 50 m por una chimenea por la derecha (IV+, alt 3600 m) : pasar un bloque empotrado que llega a una fisura ascendiente hacia la derecha. No seguir aquella fisura más allá del pitón,pero escapar por una corta pared vertical que llegaca una placa luego a una terraza. Llegar acla izquierda a una pequeña brecha que corona el bastión. Dejar la vía Reynier que sale a la derecha. Bajar una chimenea de 20 m, rápel aconsejable (cordino ). Por rocas fáciles a por un estrecho balcón que atraviesa horizontalmente hacia la izquierda bajo una pared vertical. Escapar por placas fisuradas en oblicuo a la izquierda y llegar a un tramo no tan enderezado. Pasarla a lo más fácil en con movimiento hacia la derecha por un sistema de chimeneas y fisuras (roca deslizada a veces). Llegar a un corredor bordeado por una cresta orilla derecha que se hace arista. Contornear el primero resalte vertical de aquella cresta por un largo 20 m en el corredor (roca húmeda, cuidado a las caídas de piedras) y llegar al filo que seguimos cuanto mejor hasta la altura de un tramo ancho que atraviesa lo alto de la cara SE (piedritas, neveros) que marca el último cuarto de la ascensión. Seguir bordeando la arista ya descrita por un corredor que la bordea a la izquierda. Llegar así a un tramo de nieve dónde llega la vía de la arista roja. Remontarla en ascendencia hacia la izquierda. Sortear un barranco difícil de pasar sorteando un pequeño espolón a la derecha que lleva a una fisura chimenea a veces helada. remontarla (IV+, 15 m, roca buena y compacta) y llegar a una placa. Salir por un corta pared vertical a la izquierda (IV, roca buena) y llegar a una serie de gradas (roca deslizada) que remontamos a lo más fácil para llegar a la última cornisa nevada que sigue todo recto formando una goulotte. Atravesarla hacia la izquierda a por una rampa nevada que sube en ascendencia a la izquierda. remontarla (mixto, cerca del filo) hasta la cumbre.

Descenso

Por la vía normal].

Larga (pero que muy larga) vía, ambiente “alta montaña” asegurado ! abrigado de caídas de piedras, pero cuidado en las algunas travesías de corredores.

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.