Tête des Fétoules - pilar sucre - Tête des Fétoules - Écrins - France

Tête des Fétoules - pilar sucre

Tête des Fétoules - Écrins - France

Min / max altitude1797m / 3459m
Duration2 days
Main facingSE
Route typeloop
GearFisureros, friends, sobre todo pequeños y medianos Ball-nuts útiles Pitones si tenemos que escapar arriba
Glacier gear required
Source

Details

Acceso

Seguir el acceso de la arista W] y de las vías de la cara S de Fétoules. Al nivel de la pequeña aguja seguimos hacia el collado de Etret. Pasamos una primera barra por la derecha, luego una segunda por la izquierda algo más arriba. Notar 2 corredores que rodean un pilar premero poco marcado luego muy esvelto (el ancho corredor S que permite bajar vías rocosas a la izquierda , y un corredor que sale de la arista SE a la derecha, que podemos coger al bajar). Es el último pilar de la cara S con un pilar que sale de la arista SE más allá

Pilar

terrazas dominadas por el pilar, dirigirse a lo más bonito hacia su base. El pilar se forma por 2 bastiones de roca roja : una pared vertical (IV) orilla izquierda, que podemos salvar por la derecha, y un pilar inclinado más fácil orilla derecha mejor. Paso posible entre los 2 con un resalte de III+ de 2 m luego pequeño corredor ; paso interesante. Quedar en la (o coger) la arista de la orilla derecha, «  coiffée » por un pequeño gendarme puntiagudo. Seguir un tiempo el filo de la arista de III. Un paso vertical de algún metro, con un « aileron » horizontal de roca clara, se puede contornear flanco derecho (cornisa luego pared fácil), para volver a la arista al nivel de un agujero en la arista (bonita vista!). Pero el paso en el filo es tambien muy bonito y más aéreo que difícil (III+ o IV-). El agujero está bajo el 2a sabina de salida. Siempre seguir el filo. El pilar se endereze mucho y hacia una doble curva de S para llegar a la arista SE. Al inicio quedar en el filo hasta una pequeña sabina, luego escalar una pared vertical algo a la derecha del filo (pasos de IV-/IV) hasta una brecha que marca la curva del pilar. Terminar la travesía aérea para llegar a la arista SE (pasos de IV- aéreo).

Por el final de la arista SE (o cornisas más abajo , más rapido) llegar a la brecha dónde inicia la rossa en la vía normal (5min). La cumbre es fácil de alcanzar. Muy bonita vista sobre el pilar.

Descenso

  1. Vía normal vertiente N] llevando crampones y piolet. Es más corto y completo.
  2. Por la alternativa recortada de la arista SE (F, 1h30). sin material glaciar, crampones/piolet segun la nieve (pendientes de nieve verticla). Seguir la arista E somital. Pasar una brecha (nieve), remontar (o contornear por la izquierda) en la antecima luego bajar en ligera bajada de la arista SE por cornisas y alguna tartera, en la vertiente valle de Étages. No entrar en el primer corredor que vemos. seguir 5-10min en el mismo flanco hasta una brecha de roca blanca característico, de la cual un ancho corredor (de roca blanca) baja hacia la derecha. Destrepar orilla izquierda ese corredor por gradas fáciles luego después de 150 m más o menos atravesar para llegar orilla derecha a la arista (del Pilier Sucre) en el eje de una brecha de roca negra con líquen. Destrepar algo aquella arista y coger el segundo corredor a la derecha. Una sabina equipada con cintas y un mallón rápido en el corredor de izquierda para un rápel ; tambien podemos destrepar la canal. Llegamos a la pedrera abajo. bajar el valle sorteando los 2 resaltes rocosos por un quiebro a la derecha pues a la izquierda y volver al valle.

Una vía salvaje en roca bonita que suele ser buena pero no limpiada del todo. Si seguimos cuanto mejor el filo del pilar la escalada es muy interesante y sostenida. Itinerario vertical para su nivel, con un final aéreo raro. fácil de proteger (friends, fisureros, cintas, ball-nuts).

Creative Commons logo

The text and images in this page are available
under a Creative Commons CC-by-sa licence.

download-card-background

Download the app

  • Route search (300 000)
  • Community returns
  • Weather forecast
  • Avalanche bulletin
  • Race book
  • Creation of tracks
  • Topographic map (including IGN)